miércoles, 20 de junio de 2018

¿Existe una moral universal?

The Evolution Institute ha realizado una encuesta entre 15 autores, que te puedes bajar en .PDF en una especie de librillo aquí, sobre el debate ya clásico de si existe una moral universal por debajo de todas las diferencias en normas morales que vemos en las diferentes culturas. Cuando observamos diferentes sociedades vemos que las normas morales (con respecto por ejemplo al matrimonio o las relaciones prematrimoniales/extramatrimoniales, o los alimentos que se pueden comer, etc.) son muy variadas y a veces contradictorias. Esto nos puede llevar a pensar que las normas morales son relativas y que hay no hay un terreno moral común a toda la humanidad; a primera vista, no parecen existir normas aceptadas universalmente.

Pero, a la vez, tenemos una creciente literatura sobre la existencia de un instinto moral en los humanos. Algunos, como Marc Hauser, han comparado el instinto moral al instinto del lenguaje (Hauser habla de una gramática moral) y de la misma manera que todos los niños nacen con la predisposición a aprender un lenguaje que luego dependerá de la cultura en la que se encuentren, existiría también un instinto moral (un órgano moral) que predispondría a los niños a ver el mundo de una manera moral y cumplir las normas morales. Ahora bien, esas normas, como las lenguas, son diferentes en cada sitio. Este instinto moral lo vemos aparecer en los niños antes de la socialización (como ha estudiado entre otros Paul Bloom) así que estas observaciones nos hablan de una psicología evolucionada producto de la selección natural. ¿Podemos reconciliar ambas observaciones? Las respuestas que dan los diferentes autores son variadas y muchas veces opuestas. Los editores las han agrupado en tres grupos: sí, no y tal vez, lo que quiere decir que el debate no está resuelto. Pero hay algunas conclusiones que podemos sacar a pesar de los diferentes puntos de vista.

Una cuestión que llama la atención es que la mayoría de autores sí están de acuerdo en qué es la moralidad y cuál es su origen desde el punto de vista evolucionista. En todas partes la mayoría de la gente tiene un sentido del bien y el mal que se corresponde con el bien del grupo. Y casi todos los autores reconocen que la moralidad es una tecnología que responde a nuestras necesidades como animales sociales. Más en concreto, la moralidad evolucionó para cumplir una función pro-social: promover la cooperación y la supervivencia del grupo. Diferentes líneas de investigación (teoría de juegos, psicología, etología y antropología…) sugieren que la moralidad es una colección de herramientas para la promoción de la cooperación. Llamaríamos a esto la teoría de la “moralidad como cooperación”.

También están de acuerdo en que hay una serie de cosas como la injusticia, la deslealtad, el robo, el incesto, no cumplir un compromiso o la palabra dada o la falta de reciprocidad que son juzgadas de forma negativa desde el punto de vista moral en todos los lugares. Es interesante en este sentido la aportación de Oliver Scott Curry que ha realizado un estudio en 60 sociedades y ha encontrado siete normas morales que se cumplen en todas partes:

1- Ama a tu familia
2- Ayuda a tu grupo
3- Devuelve los favores
4- Sé valiente
5- Obedece a la autoridad
6- Sé justo
7- Respeta la propiedad de otros

Estas siete conductas cooperativas son consideradas moralmente buenas en todas las culturas estudiadas pero es interesante otra cosa: no hay contra-ejemplos, en ninguna cultura estas conductas son consideradas moralmente malas. Pero aún así, habría mucho que matizar en cómo se aplican estas normas. Por ejemplo, aunque la primera norma es ama a tu familia, la definición de familia es probablemente variable de una cultura a otra. Es probable que una cultura considere que los primos carnales no se pueden casar entre sí por la norma del incesto mientras que otra tal vez sí lo permita…O tenemos un ejemplo acerca del respeto a la propiedad privada en este mismo librillo en la aportación de Richard Sosis a este debate. Cuenta Sosis cómo unos nativos de Micronesia robaron cosas a una pareja de alemanes que habían llegado allí en barco y cuando éstos pidieron al jefe de la tribu que les devolvieran lo robado el jefe les dijo que eso no era robo sino que ellos eran ricos y se trataba de una redistribución de la riqueza…Esto no quiere decir que en esta cultura se permita robar y seguro que tienen normas que lo castigan en otras condiciones, sino que lo que se considera robo o el respeto a la propiedad privada no es exactamente igual en un lugar y en otro.

Pero la teoría de la “moralidad como cooperación” no predice que los valores morales van a  ser idénticos en todas las culturas sino que lo que predice son variaciones sobre un mismo tema: los valores morales reflejarán diferentes tipos de cooperación bajo diferentes condiciones sociales y ecológicas y Scott Curry encuentra efectivamente diferencias en cómo las diferentes culturas priorizan estas siete normas morales. Como dice Massimo Pigliuci, la palabra latina “moral” viene de costumbre o hábito y aunque la moralidad es un fenómeno cooperativo, según las costumbres y el estilo de vida de cada cultura es probable que lo que es bueno en un lugar sea malo en otro. Por poner un ejemplo, en la cultura esquimal cuando un anciano no puede aportar a la tribu se acepta abandonarlo a su suerte para que no ponga en peligro la supervivencia de todo el grupo. En otras condiciones ecológicas o de estilo de vida abandonar a los ancianos puede ser considerado malo moralmente. Lo mismo podría ocurrir con el infanticidio o cualquier otra conducta. Tal vez por eso, la única manera de que todos tuviéramos la misma moral sería un estilo y unas condiciones de vida exactamente iguales en todas partes…

Durante unos 50 millones de años, los humanos y sus ancestros han vivido en grupos sociales y la selección natural nos ha dotado de unas adaptaciones para esa vida social entre las que se encuentra el instinto moral, instinto que podemos observar en un estado rudimentario en otros primates, como ha estudiado, por ejemplo, Frans de Waal. Sobre esos fundamentos biológicos, los humanos hemos construido innovaciones culturales como leyes o instituciones que fomentan más todavía la cooperación. De manera que tanto mecanismos biológicos como culturales proveen la motivación para la conducta cooperativa, altruista y social.

Así que, como decíamos, tienen razón tanto los que ven una moral universal como los que no la ven sino que, al contrario observan desacuerdos y a veces muy violentos sobre qué acciones son morales y cuáles no. Es decir, que siempre queda la posibilidad de ver la botella medio llena o medio vacía, de fijarnos en lo que todas las culturas tienen en común o en lo que las diferencia.

@pitiklinov


8 comentarios:

Unknown dijo...

Gracias por la referencia de Bloom... Ese leeré, básicamente porque esa frase de "el instinto moral aparece en niños antes de la socialización" me llama mucho la atención... Tenemos ahí neuronas espejo que funcionan desde el minuto 1, haciéndonos empatizar entre otras cosas... Pero diría que aunque un bebé no camine o hable no implica que no esté socializado (aunque sea aún en exclusiva con el cuidador primario...), que se pueda disparar su alerta cuando oiga un llanto o similares... Y lo genético ahí está, con una predisposición a sentir al otro mayor o menor...

Luis Tovar dijo...

Una vez más están confundiendo la moralidad con la sociabilidad. Son dos facultades distintas.

La sociabilidad es la capacidad que nos permite cooperar y convivir entre nosotros para realizar tareas comunes en beneficio mutuo. La moralidad es la capacidad que nos permite comprender que otros individuos son sujetos que valoran su propia vida y que nos motiva a respetarlos de forma igual. Son dos cosas distintas.

Una persona o una sociedad puede ser altamente sociable pero al mismo tiempo deficientemente moral. Recordemos Alemania bajo el nacionalsocialismo, Italia bajo el fascismo o Japón bajo el imperialismo. Sociedades que tratan a los de fuera de su grupo como meras herramientas o como basura, pero que dentro de su grupo son altamente cooperativas para el bien común de los miembros de su grupo.

Por tanto, se está confundiendo las normas sociales con las normas morales.

idea21 dijo...

Me gustaría que Luis Tovar aportara referencias sobre esa distinción entre "moralidad" y "sociabilidad". Llevo tiempo leyendo sobre esas cuestiones y no conocía tal distinción.

"La moralidad es la capacidad que nos permite comprender que otros individuos son sujetos que valoran su propia vida y que nos motiva a respetarlos de forma igual."

Hasta ahora, yo consideraba que este ejemplo que se da es la moralidad solo en una cultura determinada. Lo que nosotros llamamos "racismo" (inmoral) es una pauta de moralidad muy exigida en determinadas culturas.

Unknown dijo...

Ya siento el retraso al contestar, pero he andado un poco volada esta semana. Ciertamente Luis no tengo en la cabeza esa definición de sociabilización que planteas. Entiendo la socialización como algo más amplio (lo extiendo hasta cualquier interacción social, a veces cooperativa - a veces no-), así inicio mi comentario señalando que creo que se da desde el minuto 1. Y matizaría que desde el minuto -1, porque creo que intraútero ya va a existir una relación social que influye en la madre, y de rebote en el feto... No veo moral en un neonato, si no es de forma muy básica. Un neonato podrá diferenciar necesidades no cubiertas (malo) o cubiertas (bueno), el resto no existe, no hay maldad, no hay otras sofisticaciones que introducimos después (la moral) y lo social lleva ahí tiempo (por eso mi sorpresa en cuanto a que la moral aparece antes y por eso querría ver lo que plantea el autor, que me temo que los tiros van por las definiciones, sí). El sentido moral, muy matizado por lo cultural aparece tirando a tarde (no lo básico, uno empatiza muy prontito, sufre con el otro y entiende que hacer al otro algo que a ti no te va bien no es bueno, pero la norma moral más atravesada por lo cultural va mucho más tarde (y es divertidísimo ver su desarrollo en los niños). Mi hijo con cinco años (con 6 ya ha cambiado de tercio) planteaba que ya había hablado con su hermana (de dos años, jejeje) en que iban a tener bebés juntos. Después de plantearle que con los hermanos no se tienen bebés (y fundamentarlo, que a mi hijo esas afirmaciones sin sostén racional no le valen ;)), llega a la conclusión de que vale, pues Nerea se junta con uno, se embaraza, se separa (que la gente se separa a menudo) y ya tenemos un bebé para cuidar juntos... Preguntándole si él no querrá tener sus bebés con otra persona, opina que no, que las niñas son un rollo y que pasa (eso sí, la maternidad subrogada -estoy espeluznada, pero tratando de que no se note mucho, ya que uno de mis mejores amigos va por el segundo embarazo de este modo y me debato entre mi opinión y las explicaciones neutras a las preguntas de mis hijos acerca del proceso, pero eso ya es otro tema...- ha abierto un mundo de posibilidades para él, que se ve criando bebés en comunidad con sus amigos -que me ha salido paternal el tío-). Evidentemente no le veo en estos jardines, está supersocializado (o normalmente socializado al menos), tiene una moral básica innata (especialmente fina), pero sin una moral social conformada (que tiene toda una vida para entender) los límites son ver el sufrimiento de otro, el resto le parece todo explorable (creo que como debe ser). Resumiendo, para mí lo moral es tardío y muy matizable. Es cierto que no lo más básico, he leído varios artículos a Pablo hablando de las normas comunes a todas las culturas y creo que es verdad, que los mínimos son claros... Y que sin estos mínimos no se funciona, pero el resto está cogido por pinzas y es maleable. Pienso!

Luis Tovar dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Luis Tovar dijo...

Vaya, se me olvidó activar la casilla de aviso de los comentarios.

Qué divertido. ¿Por qué te diriges a mí en tercera persona?

No sé exactamente a qué te referencias te refieres, valga la redundancia. ¿Te refieres a textos en general, libros, artículos académicos? ¿En inglés y/o en español?

La cultura y la moral son cosas distintas. Si fueran equivalentes, ¿cómo se produce el conflicto entre la cultura y la moral que hacen surgir los movimientos de progreso moral que se oponían a fenómenos establecidos como la esclavitud o el machismo? La idea de que la moral es producto de la cultura es una teoría —una teoría y no un hecho— y además es una teoría bastante fallida y llena de contradicciones. En filosofía, esta teoría se conoce como sociologismo moral y ha sido objeto de severas críticas por no respetar ni la lógica más elemental. El sociologismo moral —que también podemos equiparar a su hermano el biologismo— no puede explicar el origen de los valores morales ni tampoco como es posible que en un mismo contexto cultural surgan perspectivas morales que contradicen la cultura en la que aparecen:

https://revistapolemica.wordpress.com/2015/05/23/sobre-el-relativismo-moral-sociologismo-y-conformismo/

La distinción entre sociabilidad y moralidad no es original mía. De hecho, dentro de la investigación rigurosa se consideran categorías diferentes y separadas. No tiene ninguna dificultad darse cuenta de ello. Podemos ver que grupos tribales son muy sociables entre ellos, así como las mafias, y cooperan de manera compleja para actuar colectivamente en su propio beneficio, pero que tienen un grado de moralidad muy defectuoso puesto que tratan a cualquiera que no forme parte del grupo como un simple instrumento para satisfacer sus fines:

http://sro.sussex.ac.uk/1567/1/Leachellemersbarreto07.pdf

La moralidad existe de una forma totalmente ajena a la cultura y la sociedad. Se ha comprobado que en otros animales hay empatía y altruismo. Así surge biológicamente esa capacidad de ejercer la moral, que es la moralidad, y que forma parte inherente de nuestra naturaleza:

https://lacienciaysusdemonios.com/2017/02/14/justicia-empatia-altruismo-atributos-humanos-pues-va-a-ser-que-no/

Si bien, la moralidad propiamente dicha necesita de un desarrollo cognitivo sofisticado porque requiere del razonamiento abstracto y la capacidad de adaptar nuestra conducta a normas éticas voluntariamente. Aunque la proto-moralidad existe en otros animales, una capacidad que el filósofo Mark Rowlands califica de «subjetividad moral», la moralidad entendida como agencia moral, en el sentido que he expresado antes, sólo parece existir en seres humanos:

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/303420

En uno de mis blogs publiqué un breve ensayo explicando mi postura acerca de la naturaleza esencial de la moralidad, para no extenderme más:

http://filosofiavegana.blogspot.com/2013/07/el-origen-de-la-moral.html

idea21 dijo...

"La cultura y la moral son cosas distintas. Si fueran equivalentes, ¿cómo se produce el conflicto entre la cultura y la moral que hacen surgir los movimientos de progreso moral que se oponían a fenómenos establecidos como la esclavitud o el machismo? "

Si se considera que la moralidad existe por encima de las culturas entonces se acepta una moralidad universal. Parece que ésa es la conclusión actual, en contra de la idea de la "tabla rasa".

Gracias por el documento acerca de la "sociabilidad", sin embargo, el ejemplo sobre la mafia me parece inexacto. La mafia tiene moralidad (una "cultura del honor")tanto como pueden tenerlos los yanomamo o cualquier cazador-recolector habituado a la vida guerrera. Creo que Luis Tovar se equivoca cuando identifica "moralidad" con la moralidad ilustrada con la que estamos habituados hoy. Tratar a "los demás" (es decir, los extraños a nuestro grupo) como instrumento de nuestros fines forma parte de una visión moral habitual, felizmente superada en la cultura occidental actual. Los veganos saben de eso, porque consideran extensible la benevolencia universal también a todos los seres vivos.

http://unpocodesabiduria21.blogspot.com/2014/06/el-circulo-expansivo-1981-peter-singer.html

Muchas gracias por la aportación sobre la "sociabilidad"

Luis dijo...

https://en.wikipedia.org/wiki/Theory_of_Basic_Human_Values