miércoles, 31 de mayo de 2017

Hombres invisibles

Recientemente me han pasado este documento, el Plan de Prevención del Suicidio y Manejo de la Conducta Suicida de la Generalitat Valenciana. En esta entrada voy a comentar sólo un aspecto del mismo. Cuando se revisa la epidemiología del suicidio se afirma en el texto que en los países ricos se suicidan tres veces más hombres que mujeres. Los datos para España los veis en la imagen. En 2015 hubo  3602 suicidios en España. De ellos 2679 fueron hombres y 923 mujeres.

La tasa de suicidio por sexos en la Comunidad Valenciana se pueden ver también en la siguiente figura. Se menciona en el texto que la relación de suicidios entre hombres y mujeres es de 3,7 a 1 en la Comunidad Valenciana, mientras que la media estatal es de 2,9 a 1.

La cuestión es que cuando pasamos a la parte de objetivos, estrategias e intervenciones del plan observamos que al hablar de la detección precoz del riesgo suicida se plantea esto:

La mejora en la detección precoz del riesgo suicida.

-  Mejorar la detección del riesgo de suicidio en las mujeres en situación de violencia de género.
-  Mejorar la detección de la violencia de género en mujeres a las que les ha sido detectado riesgo de suicidio
-  Mejorar la detección de la depresión en población infanto-adolescente en el ámbito educativo.
-  Mejorar la detección del riesgo de suicido de hijos e hijas en edad infanto-adolescente de víctimas de violencia de género.”

Y cuando se habla de detección del riesgo de suicidio en grupos vulnerables se habla de los siguientes grupos vulnerables:

  • Infancia y Adolescencia
  • Mujeres víctimas de violencia de género
  • Personas Mayores
  • Personas en situación de cumplimiento penitenciario
  • Personas sin hogar

Es decir, en ningún momento se considera a los hombres como tales un grupo vulnerable y en ningún lugar del documento hay ni un párrafo dirigido  a plantear investigaciones dirigidas a averiguar las razones por las que los hombres se suicidan 3 veces más que las mujeres ni se habla tampoco de intervenciones dirigidas a ellos. Sí se menciona que en los hombres mayores de 79 años la tasa de suicidio es el triple de la normal, pero no que en Occidente la tasa de suicidio en los hombres de edad mediana ha aumentado. No hay ninguna referencia a ello. Es verdad que se habla indirectamente de hombres en los grupos vulnerables porque las personas mayores con más riesgo son los hombres y  porque el 92% de los presos son hombres y el 80 % de las personas sin hogar también son hombres.

En definitiva, las estrategias para la prevención del suicidio no hablan del colectivo que comete el 75% de los suicidios. Hay un elefante en la habitación pero no se habla de él. La pregunta es: ¿Por qué?

@pitiklinov


domingo, 28 de mayo de 2017

Importancia de la Evolución en Psicología y Psiquiatría


En el futuro lejano veo mucho campo para investigaciones mucho más interesantes.
La Psicología se basará seguramente sobre los cimientos de la necesaria adquisición gradual de cada una de las facultades y aptitudes mentales. Se proyectará mucha luz sobre el origen del hombre y sobre su historia.
(Darwin-El origen de las Especies.1859)

Esta entrada es un resumen de mi charla del pasado viernes 26 de Mayo en la I Jornada de Evolución y Neurociencia, que tuvo lugar en Bilbao. Esperamos un poco más adelante colgar aquí en el blog las presentaciones de todos los ponentes con un pequeño sumario de cada una. Teníamos a muchos estudiantes de Psicología y Mires de Psiquiatría  inscritos por lo que me pareció oportuno dirigir la charla especialmente a ellos. Mi intención no fue tratar ningún tema en concreto en profundidad sino que lo que busqué fue generar una inquietud o interés en ellos, que pensaran que había algo interesante en la evolución y que si pasan de largo se lo están perdiendo.

La charla tenía tres ideas esenciales:

1- La evolución es historia, la madre de todas las historias. El mundo no empieza con la especie humana y las cosas importantes en la vida de cada uno de nosotros no son solo las que ocurren desde el nacimiento. Venimos al mundo con un bagaje producto de esa historia previa. No somos tablas rasas. El contador no empieza a correr en el momento de nacer. Lo prenatal y la historia previa de la especie también nos influye y nos conforma.

2- Cuando se plantea lo anterior, automáticamente se genera un rechazo y surge el fantasma del determinismo genético…no queremos estar determinados, y mucho menos por los genes. Para intentar mitigar ese rechazo a lo genético como influencia en la conducta intenté hacer ver que los genes no pueden actuar de forma determinista porque hacerlo supondría su propia desaparición. Frente a esa visión intenté presentar una comprensión de los genes como opciones, como posibilidades, como aplicaciones o un software que nos permite hacer muchas cosas diferentes.

3- En la tercera parte puse ejemplos de cosas que no podemos entender en su globalidad si no estudiamos evolución y puse un ejemplo de evolución de conducta, la evolución del amor.

La evolución como historia

Si tuviéramos que explicar en qué consiste la Psicología Evolucionista, probablemente el mejor resumen sería la frase de Darwin que encabeza la entrada: las facultades mentales tienen una historia, han llegado a ser y han llegado a ser lo que son por unas razones, por unas presiones evolutivas, como se dice en biología evolucionista. Conocer la historia de nuestra mente nos puede ayudar a comprenderla mejor y a guiar nuestras intervenciones cuando queramos ayudar a personas que sufren problemas o trastornos mentales. El enfoque evolucionista nos puede servir para:

  • conocer el funcionamiento normal de la mente humana y las predisposiciones que tenemos para enfermar de una cierta manera y no de otras
  • Ayudar a encajar la Psicología y la Psiquiatría en el resto de ciencias de la Vida
  • Ayudar en la definición de lo que es enfermedad y lo que es una defensa; diferenciar causas próximas y causas últimas
  • Establecer un marco de referencia conceptual para el resto de disciplinas de la Psicología.

La Psicología no está viviendo precisamente una buena época y según algunos no es una verdadera ciencia porque no ha sido capaz de crear un saber acumulativo único al estar dividida en áreas o feudos sin aparente relación entre ellas. Un enfoque evolucionista puede ofrecer un marco de referencia o unos cimientos comunes sobre el que el resto del edifico de la Psicología pueda asentarse. Pero quiero dejar muy claro que tampoco considero que la evolución sea la respuesta a todas las preguntas o que sólo hay que estudiar evolución. La evolución trata de las causas últimas, no sólo de las causas próximas de los fenómenos. Dentro de las cuatro preguntas de Tinbergen nos responde a las dos preguntas sobre el origen adaptativo de un fenómeno (en este caso las conductas humanas) y acerca de cuál es la historia evolutiva de esas conductas en especies relacionadas. Pero sigue siendo necesario estudiar las causas próximas y el resto de las preguntas a las que no responde un enfoque evolucionista, el resto de la Psicología sigue siendo necesaria, obviamente.

Determinismo Genético. Los genes como memoria y opciones.

La memoria es el medio por el que el pasado comunica con el futuro. La función de la memoria es llevar información del pasado al futuro, donde nos será útil. Pues bien, cuando los seres vivos llegan al mundo esperan encontrar un mundo ahí fuera y cada especie espera encontrar un determinado mundo ahí fuera, y la selección natural ha dotado a cada especie de una información recopilada a lo largo de millones de años que les va a ser útil en ese mundo en el que van a vivir. Y esa información está almacenada en el ADN, en los genes. Cada ser vivo llega al mundo con unas predisposiciones para aprender ciertas cosas de manera específica, con un aprendizaje preparado (prepared learning), es decir, les va a resultar más fácil aprender unas cosas que otras.Cada ser vivo llega al mundo con su espacio de búsqueda predefinido. Por ejemplo, nosotros tenemos una visión diferente a la de otros seres vivos y la visión que nosotros tenemos es la que nos viene bien para nuestra supervivencia y reproducción, para el nicho dentro del mundo que vamos a habitar. Hay muchos mundos y todos están en este, pero cada especie vive en el suyo propio.

Cuando un pez llega al mundo tiene aletas y branquias porque la selección natural ha ido acumulando un conjunto de adaptaciones que han funcionado en el pasado para vivir en un medio acuático. Y un caballo viene con pezuñas porque en la estepa funcionan mejor las pezuñas que las aletas y las branquias. Pero esto mismo ocurre con las características psicológicas. Un caballo necesita una psicología diferente a la de un pez. Un tigre y un conejo no tienen la misma conducta, cada uno tiene la conducta que es la más adecuada para hacer copias de sus genes. 
Y aquí es donde viene el problema. En hablar de que hay una relación entre genes y conducta. Para mucha gente hablar de esto es pecado, sencillamente inadmisible que los genes tengan que ver con la conducta. Pues bien, la realidad es que los genes influyen en gran medida en la conducta. Los genes existen, no están de adorno e influyen en la conducta, tenemos que aprender a vivir con ello.

Pero tenemos que entender los genes como una orquesta que interpreta una melodía que ha compuesto el ambiente. Los genes no son los que cortan el bacalao. El que tiene la sartén por el mango, el que manda, es el ambiente. Si el ambiente cambia, si el ambiente dice que ahora hay que tocar otra canción, los genes u organismos que no la sepan interpretar van a desaparecer, como ha ocurrido con el 99% de las especies. Cada gen sería un instrumento de la orquesta y cada gen tiene que intervenir cuando es necesario. Si el trombón se pone a tocar todo el rato, incluido cuando no debe, le echarán de la orquesta. Un gen que se ponga de forma determinista a expresarse desaparecerá. Hablando con mi amigo Xavi Alonso me lo expresaba de forma muy acertada de la siguiente manera:

“El ejemplo típico  de todo esto es el de las células de nuestro cuerpo, todas tienen el mismo ADN pero cada tejido celular expresa un fenotipo diferente (célula de la piel o hepatocito,..) porque el ambiente extracelular es diferente y activa diferentes OPCIONES GENETICAS. Por tanto esto evidencia el papel del ambiente (de la epigenética) pero no invalida el determinismo genético visto desde una visión flexible. Ningún ambiente podrá jamas activar una OPCIÓN GENÉTICA que no esté disponible de algún modo en nuestro ADN (ese es el determinismo flexible). Por simplificarlo, el ambiente puede decidir entre las opciones propuestas por la memoria genética. Sólo captamos, por ejemplo, una pequeña parte de la realidad del espectro electromagnético por que sólo tenemos OPCIONES GENÉTICAS para esa pequeña franja del espectro electromagnético. El ambiente puede ayudarme a perfeccionar una de esas opciones y a perjudicar otras pero jamás me permitirá ver esas partes de la realidad sobre las que no tengo ninguna OPCIÓN GENÉTICA. Es decir jamas, en ningún ambiente posible veré las luces infrarrojas con mis ojos, pero hay animales que si lo harán (porque si tienen esa OPCIÓN GENÉTICA de una realidad que es tan real como lo que ven mis ojos en mi OPCIÓN GENÉTICA de colores. Aquí está el determinismo. El ambiente puede ayudarme a mejorar mi visión sobre mis opciones genéticas pero no me ayudará a mejorar mi visión sobre aquello que no es una OPCIÓN GENÉTICA mía, como es por ejemplo la luz ultravioleta.”

Por tanto, hay una parte negativa efectivamente en que los genes sean memoria: que si yo no tengo un violín en la orquesta nunca podré interpretar la parte del violín. Pero la parte positiva es que  tenemos una opción muy importante de actuar sobre el genoma para que se expresen o no ciertas opciones genéticas:  cambiar el ambiente, actuar sobre el ambiente. La mayoría de nosotros tenemos la opción de expresar ciertos genes cuando nos exponemos al sol y producir melanina y ponernos morenos. Pero si yo utilizo un sombrero o una sombrilla cuando me pongo al sol, pues entonces no se expresarán esos genes. De la misma manera, todos tenemos la posibilidad de ser agresivos cuando hay un conflicto de intereses por unos recursos y no hay suficientes para todos. Pero si creamos una sociedad justa e igualitaria donde ser agresivo no tenga ningún sentido, la mayoría de la gente no sería agresiva de forma gratuita. Por ilustrarlo de una manera muy simple. Si yo diseño una autopista y hago que cuatro enlaces a la misma confluyan en un solo carril vamos a tener problemas porque todos querrán pasar a la vez y lucharán entre ellos, pero si a cada enlace le doy un ramal y luego permito que más adelante los diferente carriles vayan confluyendo, cada uno utilizará su carril y no habrá ningún problema. Tenemos que componer un ambiente (una sociedad) en la que los genes más destructivos de nuestra naturaleza (pero útiles en determinadas circunstancias, por eso están ahí) no necesiten actuar.

Evolución de la conducta

En la tercera parte puse ejemplos de cosas que no podemos entender del todo sin estudiar evolución. Aquí voy a citar sólo un ejemplo. La tasa de homicidios en todo el mundo sigue el patrón que veis en la figura. El número de homicidios que se cometen en diferentes países y ciudades es diferente, lo cual atestigua la gran influencia del ambiente. Pero si nos fijamos vemos que el grupo humano que comete esos homicidios es el de los varones jóvenes. Y eso es así en todo el mundo. En ninguna sociedad del planeta el grupo que comete el mayor número de homicidios es el de las mujeres post-menopáusicas. Esto atestigua la gran importancia de los genes y de la historia evolutiva como llevo defendiendo en esta entrada. Para entender por qué esto es así hay que  estudiar evolución.

Otro ejemplo donde la evolución importa son las emociones. Casi todos los trastornos mentales son trastornos emocionales, y las emociones están ya presentes en animales inferiores. Las emociones, en la psicología tradicional, han sido consideradas como unos estados disruptivos que alteran el organismo y que debían ser dominadas y controladas por el pensamiento racional. Los evolucionistas, por el contrario, plantean que las emociones cumplen unas funciones que permiten al individuo responder de modo efectivo tanto a los desafíos como a las oportunidades que le plantea el entorno. La ira es un conjunto de respuestas coordinadas que ayuda a restaurar una relaciones justas. La vergüenza, además de conllevar rubor y un deseo de esconderse, es una forma de apaciguamiento de una persona superior en estatus. Las emociones muestran todos los ingredientes de lo que en términos evolucionistas se denomina una adaptación, es decir, un conjunto de respuestas eficaces y coordinadas que ayudan al organismo a reproducirse, proteger su prole, mantener alianzas y evitar amenazas físicas. Podemos decir entonces que las emociones son el software o los programas de la mente. De la misma manera que diferentes programas permiten que un ordenador realice diferentes tareas como escribir, calcular o dibujar, las diversas emociones ajustan el cuerpo y la mente para enfrentarse a las correspondientes situaciones. La mayoría de los trastornos mentales son trastornos emocionales y el enfoque evolucionista de las emociones ha permitido el inicio del estudio científico de las emociones, camino en el que nos queda todavía mucho por recorrer. Para una introducción a la evolución de las emociones ver esa entrada.


Por último, basándome en el libro Love and Hate, de Irenaus Eibl-Eibesfeldt hablé de la evolución del amor. Irenaus trata en este libro de la evolución de la conducta amorosa desde el punto de vista de la etología. Fue el propio Darwin el que especula en el Origen del Hombre con que todos los sentimientos sociales positivos (prosociales) tienen su origen filogenético y ontogenético en el vínculo entre las madres y los hijos. Irenaus explica que el amor romántico desciende filogenéticamente del amor maternal y que no hay conducta de grupo prosociales ni amistad en animales inferiores (reptiles o anfibios) que no tienen cuidado materno de los hijos. En su libro, Irenaus es muy crítico de Freud porque, según Eibl-Eibesfeldt, Freud entendió todo al revés. Cuando Freud atribuye deseo sexual a un niño que acaricia y besa a su madre está interpretando conductas parentales como sexuales. Aquí vemos un ejemplo de cómo el estudio de la filogenia, es decir, de la historia de una conducta puede tener utilidad para ayudar a saber si nuestra teorías psicológicas tienen un fundamento sólido o no.

Pero lo que Irenaus observa desde la etología lo observamos también en estudios de imagen cerebral como este, que estudia los correlatos neuronales del amor romántico y maternal. Observamos ahí que las áreas cerebrales relacionadas con el amor maternal y romántico son prácticamente las mismas. Son las mismas, casi, las áreas que se activan y curiosamente las mismas, también, las áreas que se desactivan, como ciertas zonas de la corteza orbitofrontal, responsables probablemente de la perdida de juicio acerca de la realidad y de la visión idealizada del sujeto amado. Así que podemos decir que el amor romántico es amor materno-filiar “tuneado” y esto es algo que la selección natural hace constantemente: utilizar algo previo y modificarlo para otra función. La amistad sería una evolución posterior.

No sé si mi charla consiguió realmente su objetivo y alguno de esos estudiantes de Psicología se acercará a la evolución gracias a ella pero, en cualquier caso, si queremos entender el mundo a nuestro alrededor y la naturaleza humana, leer sobre evolución es absolutamente imprescindible. Sin una perspectiva evolucionista nuestro entendimiento de la mente humana nunca será completo.

@pitiklinov


domingo, 21 de mayo de 2017

El engaño de Sokal, replicado

Peter Boghossian
En 1996 el físico Alan Sokal envió a la revista postmoderna Social Text un pseudoartículo científico que era un popurrí de incoherencias sacadas de la mecánica cuántica y de la jerga de los filósofos franceses como Derrida, Lacan o Irigaray concluyendo que la gravedad cuántica era un construcción social. El artículo se publicó con todos los parabienes. Los detalles los podéis leer en este artículo de Naukas.

Pues bien, se acaba de publicar en la revista Cogent Social Science un artículo titulado: “El Pene conceptual como una construcción social” que es también un engaño (está disponible en abierto). Los autores reales del artículo son el físico James Lindsay y el filósofo Peter Boghossian y explican en este artículo de Skeptic cómo lo escribieron. Han utilizado la típica jerga de los estudios de genero, la “toxicidad masculina”, cosas que se sacan de la manga como la sociedad pre-post patriarcal, culpan al pene conceptual del cambio climático, dicen que el manspreading es una violación del espacio vacío alrededor, y se inventan parte de las referencias con el generador postmoderno, disponible en Internet. Lo que pretendían demostrar es el bajo nivel de estos estudios de genero y que se publica en estas revistas cualquier cosa que encaja con las ideas postmodernas sobre el género. Evidentemente lo han conseguido.

La explicación que dan los autores del artículo para que pueda ocurrir una cosa así es doble. Por un lado está el problema de que la revista en la que han publicado es una revista “pay-to-publish”, es decir que el dinero que los autores pagan para que se publiquen los artículos es la fuente de ingresos de la revista, lo cual supone un evidente conflicto de intereses (sin embargo Lindsey y Boghossian dicen que no han pagado un duro). Para evitar este conflicto estaría la revisión por pares, y serían éstos los que decían si el artículo tiene la calidad necesaria para ser publicado. La segunda razón para la publicación es que los criterios que se siguen no son, por supuesto, “científicos” (hablar de ciencia en este campo no tiene mucho sentido) sino morales: se apoya cualquier sinsentido que sea compatible con las convicciones morales de los editores. La ortodoxia moral, el deseo de un determinado mundo moral es determinante para la publicación en el campo de los estudios de género. Y una de las creencias casi-religiosas en este campo es la idea de que la masculinidad es la raíz de todo mal.

James Lindsey
Podéis ver aquí algunas de las reacciones de la gente de la ideología de genero ante el engaño. Algunas son muy curiosas como que los autores han acertado aunque han intentado con todo su esfuerzo hacer algo absolutamente incoherente y sin sentido, que todo es porque se paga por publicar (lo cual debería hacer desaparecer todas estas revistas por falta de credibilidad), que es un caso aislado, que no representa a los estudios de genero. Sobre este último punto tenéis en ese mismo artículo referencias de la cuenta The New Real Peer Review de Twitter donde veréis ejemplos de estudios reales con revisión por pares publicados en esta disciplina.

¿Y qué repercusión va a tener esto? Pues si el engaño Sokal no ha tenido prácticamente ninguna después de 20 años, no creo que “el pene conceptual como construcción social” haga reflexionar a nadie. Los estudios de género están adaptados al ecosistema moral de moda y no creo que el hecho de que un artículo incoherente sea indistinguible de los artículos reales que se publican en este campo vaya a hacer cambiar la opinión de nadie. El tiempo dirá.

@pitiklinov


Las mujeres también son personas

Recientemente, leía con sorpresa esta noticia en la que se critica el acto de Carlos Mullet, de Compromís de romper una foto de Susana Diaz como un acto de machismo. Al parecer, el acto fue acompañado de la expresión “¡qué asco de señora!”.
No sé, podemos calificar este acto de muchas maneras, entre ellas incluso de un acto de magia simpática, emparentado con esa creencia supersticiosa en que lo que se hace a una imagen o muñeco de una persona le va a ocurrir en realidad a la persona. ¿Pero considerar este acto  machismo?

Elena Horrillo le da aquí varios consejos a Dani Rovira para no caer en el machismo y uno de ellos es éste:

“Juguemos al mundo al revés
Se trata casi de la forma más evidente de comprobar si una frase o una actuación es machista y consiste, simplemente, en darle la vuelta y que se refiera a un hombre. “La regla de la inversión o el mundo al revés es muy útil. Como recurso rápido nos puede llevar a entender que si algo suena ridículo, absurdo o pintoresco es que ahí hay sexismo”, asegura June Fernández.”

Creo que este consejo es realmente bueno y es aplicable a muchas cosas en la vida. Por ejemplo, a la hora de juzgar una declaración o idea política es muy interesante pararnos a pensar cómo la juzgaríamos si el que plantea esa idea fuera un adversario político o ideológico en vez de alguien de nuestro bando y viceversa.

Así que vamos a jugar al mundo al revés, vamos a imaginar que Carlos Mullet coge una foto de Rajoy y la rompe mientras dice “¡qué asco de señor!”…¿Pensaríamos que es un acto de sexismo? A mí no me lo parece. Yo entiendo que el señor Mullet está criticando a la señora Susana Diaz como política,  por sus ideas y conductas, las cuales rechaza. No la está juzgando por su condición de mujer. Si hiciera lo mismo con Rajoy también lo estaría criticando por su ideología, no por su condición de ser humano perteneciente al sexo masculino.
Pienso que hemos hipertrofiado el significado de machismo hasta abarcar cualquier actuación o comentario de un varón que afecte a una mujer, incluso las que deben afectarla, y no creo que eso sea correcto. Se nos olvida que un hombre puede tener un problema con una mujer por su condición de persona, de ser humano, y no por su condición de mujer, por su sexo. Puede que esa mujer sea su jefa y el problema lo tendría con ella igual que lo tendría con un jefe varón que se comportara de la misma manera. Y un jefe puede tener un problema con una empleada no porque sea mujer sino porque es una mala trabajadora y llega tarde todos los días, por poner un ejemplo, o por cualquier otra razón.

Creo, además, que reducir toda la identidad de una mujer a su sexo es algo totalmente opuesto a lo que defiende, o ha defendido,  la ideología feminista  ya que se supone que la aspiración de las mujeres ha sido que no se las juzgue o considere únicamente por su sexo sino por sus valores y capacidades como persona. Así que, bien mirado, utilizar esta definición hipertrofiada de machismo, constituiría en sí mismo un acto de machismo. Me parece paradójico que tengamos que recordar al feminismo -mejor dicho a cierto feminismo- que las mujeres también son personas.

@pitiklinov




sábado, 13 de mayo de 2017

Mujeres , carreras técnicas y discriminación

La igualdad entre los sexos es una preocupación de primer orden en nuestra sociedad lo que hace que cuando no la observamos nos llame mucho la atención. En esta entrada voy a hablar de las diferencias que se observan en las llamadas carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) donde el porcentaje de mujeres no aumenta con el paso de los años a diferencia de lo que ha ocurrido en otras carreras. La explicación que se da siempre que las mujeres están poco representadas en un campo es que existe discriminación. También se recurre a la educación o la socialización como origen de estas diferencias. Lo que voy a argumentar es que estas diferencias en resultados no tienen por qué deberse necesariamente a discriminación sino a los diferentes intereses y preferencias de cada sexo. Si mi argumento es bueno no existe nada negativo en esta desigualdad de resultados siempre y cuando garanticemos una igualad de oportunidades para todo el mundo, independientemente de su sexo, raza o religión.

Quiero mencionar, aunque no va a ser el objeto de esta entrada, que también puede haber una diferencia en capacidades entre los sexos. Por ejemplo, es un hallazgo muy replicado que los hombres puntúan más alto que las mujeres en capacidades visuo-espaciales  y en matemáticas (por ejemplo, en la prueba SAT para entrar en las universidades americanas los chicos puntúan 30-40 puntos más alto que las chicas desde 50 años) mientras que las mujeres puntúan más alto en habilidades verbales y de escritura. Estas diferencias serían relevantes para el tema que nos ocupa.

Pero voy a comentar un estudio que es especialmente interesante porque hace un seguimiento de chicos y chicas con un alto rendimiento en matemáticas, todos ellos se encuentran en el tope 1% de rendimiento. Se trata del estudio SMPY donde se incluyen a chicos y chicas especialmente dotados en matemáticas a la edad de 13 años y se les sigue durante 40 años. En los artículos que tenéis en las referencias el primero son los resultados a los 20 años y el segundo a los 40 (tenéis el .pdf de ambos en abierto).

Lo primero que hay que decir es que estos chicos y chicas consiguieron unos éxitos importantes en la vida. El porcentaje de licenciaturas, masters y doctorados que consiguen tanto chicos como chicas está muy por encima del de la población general. No os voy a aburrir con cifras. Como grupo escriben 85 libros, 7.572 artículos, registran 681 patentes y reciben 358 millones de dólares en becas. Así que lo que se puntúa en test de habilidades matemáticas a los 13 años (y también en los test de Cociente Intelectual) sí predice resultados en la vida.

Pero lo que también observamos es que hombres y mujeres siguen caminos ligeramente diferentes. En la primera imagen tenéis las ocupaciones a las que se dedican. Hay dos cohortes según los años en que se recluta los participantes. En la primera cohorte la ocupación principal es la de ejecutivos y administradores pero los hombres se dedican más a ingenierías, ordenadores, medicina y leyes. Las mujeres prefieren medicina y ciencias de la salud, ingenierías y leyes. Se observa que las mujeres son más eclécticas en sus elecciones de carrera. En la segunda cohorte los hombres se dedican sobre todo a matemáticas y ordenadores seguido de gestión, ingenierías, enseñanza post-secundaria y medicina. Las mujeres se dedican sobre todo a gestión matemáticas, ordenadores, leyes, medicina y enseñanza post-secundaria.

En cuanto a prioridades en la vida o estilo de vida hay diferencias significativas entre hombres y mujeres en algunos ítems (ver segunda imagen). Los hombres dan más prioridad a “ser exitoso en mi línea de trabajo” “inventar o crear algo que tenga un impacto” (si os fijáis en los datos del segundo artículo los hombres registran más patentes que las mujeres) y tener “un montón de dinero”. Las mujeres consideran más importante “tener buenas amistades”, “mantener contacto personal con los padres”, “vivir cerca de padres y familiares”, “tener hijos” y “tener una vida espiritual significativa”. Podemos decir que los hombres están más centrados en su trabajo y carrera mientras que las mujeres tienen unas prioridades más equilibradas entre carrera, familia y amigos.

Los hombres acaban ganando más que las mujeres. Pero  tenemos que tener en cuenta las prioridades que acabo de señalar y otras como que el porcentaje de los que no quieren trabajar más de 40 horas es mucho mayor en mujeres, que más mujeres prefieren jornadas parciales, que las mujeres con hijos trabajan menos horas, que los hombres pasan más días fuera de casa por razones laborales, etc. Este tema de las diferencias de ingresos ya lo hemos tratado en el blog anteriormente.

Pero hay una cosa que creo que es esencial del estudio. Que tanto hombres como mujeres se consideran especiales, exitosos, de primer nivel, poseedores de grandes cualidades, con igual autoestima y con igual satisfacción en cuanto a lo que han conseguido en la vida. Lo que observamos es que hombres y mujeres con un nivel de estudios similar han construido unas vidas satisfactorias y con sentido siguiendo caminos ligeramente diferentes. Existen diferencias en cómo los hombres y las mujeres estructuran sus vidas e invierten su tiempo pero no en cómo ven sus logros y sus relaciones o en su visión positiva de la vida. 

Si tomáramos como única medida de justicia social la igualdad en resultados esto significaría que tendríamos que impedir que muchos hombres y muchas mujeres hagan aquello que les gusta y empujarles a hacer lo que no les gusta. Pero eso sería si esas políticas funcionaran y hay datos de que no funcionan. Acaba de publicarse una investigación que encuentra que un programa de actividades de enriquecimiento y de estímulos para interesar a los alumnos en las carreras STEM no ha conseguido que luego elijan esas carreras.

El estudio que hemos comentado nos indica que existen múltiples maneras de construir una vida satisfactoria, productiva y con sentido; demos a todos las mismas oportunidades y dejemos luego que cada uno busque la suya y su propio camino. Como dicen los anglosajones: “si no está roto, no lo arregles”.

Referencias:






viernes, 5 de mayo de 2017

La Sequía y la Muerte de las Vacas

Esta entrada va a ser un poco diferente a las habituales porque en realidad es una petición de ayuda a ver si algún lector me puede decir de dónde he sacado la idea que voy a comentar a continuación. Es una idea que se ha quedado conmigo desde que la leí, yo creo que en algún libro de Alan Watts o Abraham Maslow cuando era residente, pero no he podido localizarla. Como algún lector conozca la historia nos puede servir también para saber hasta qué punto mi memoria es fiable y lo que yo voy a contar se parece a la realidad o si, por el contrario, mis recuerdos tienen un gran componente de confabulación. Espero no salir muy mal librado :).

La historia es la siguiente. Imaginemos unas  verdes praderas al pie de unas montañas donde pastan unas vacas cerca de un río que recoge el agua que llega de las cumbres. De repente, ocurre una pertinaz sequía como nunca se había conocido en la zona y no llueve durante mucho tiempo. El río se seca , la hierba no crece y las vacas, al no tener comida, se van muriendo una tras otra. A la hora de interpretar este hecho, el autor del libro en el que lo leí plantea que es muy diferente la forma de verlo en Occidente de la forma de verlo en Oriente (uno de los libros que he mirado es Psicoterapia del Este Psicoterapia, del Oeste de Watts, pero no lo he encontrado). En Occidente el suceso completo se contempla más como una cadena causal, algo del estilo: la ausencia de lluvia es la causa de que no haya agua; al no haber agua no crece la hierba; la falta de hierba es la causa de que las vacas no puedan comer; la ausencia de alimento da lugar a una falta de la energía para mantener los procesos vitales y esto lleva a la muerte. Es decir: causa> causa> causa> causa. Por supuesto podemos descomponer el proceso en más o menos pasos pero lo importante es quedarnos con la idea.

Sin embargo, en Oriente no lo verían así. En Oriente verían todo el suceso como algo único, como se suele decir, de una manera holística o global. Ellos no lo descompondrían en una cadena de sucesos sino que para ellos LA AUSENCIA DE LLUVIA ES IGUAL A QUE SE MUEREN LAS VACAS. Solo hay un suceso, que no hay lluvia y eso es igual a que se mueren las vacas: 
sequía = muerte de las vacas

Imaginemos ahora que en esos mismos prados se ha construido un pantano. Ocurre la misma sequía pero las reservas de agua del pantano permiten que el agua siga fluyendo, la hierba creciendo y las vacas sobreviviendo. En este caso tampoco el pantano sería causa de nada. Simplemente tenemos otra realidad diferente: AUSENCIA DE LLUVIA + PANTANO NO ES IGUAL A QUE SE MUEREN LAS VACAS. Si ampliamos un poco esta visión oriental  nos encontramos con que sólo existe un suceso único: un Universo que se está expandiendo. Las cosas que ocurren antes no son la causa de las que ocurren después, como tampoco el niño es la causa del viejo, simplemente hay una persona en desarrollo y el niño viene antes que el viejo, pero no es su causa. 

Todo esto es el problema de la causalidad que se trata en filosofía y dentro de él es famosa la postura de Hume que pone en duda esa conexión de causa y efecto. Pero sin meternos en grandes profundidades y complicaciones creo que la idea es interesante y que, probablemente, esta diferencia de enfoque entre Oriente y Occidente explique por qué Occidente ha dominado el mundo. Creo que la postura occidental está más enfocada a la intervención, a la acción, y la oriental a la aceptación, aunque estoy generalizando. Dividir las cosas en trocitos puede ser el primer paso para intervenir en alguno de los puntos y cambiarlas. Si investigo, por poner un ejemplo, la fenilcetonuria puedo observar que el cuerpo no metaboliza un aminoácido, la fenilalanina, y puedo intervenir retirando la fenilalanina de la dieta. Analizar cadenas sirve para introducir pantanos, por así decirlo. Este es el enfoque científico.

Yo no he llegado nunca a una conclusión sobre cuál de las dos visiones es más correcta. Me pasa como con la ilusión del pato y el conejo, que unas veces veo el pato y otras veo el conejo y me parece que ambas pueden ser ciertas. No sé qué pensareis vosotros, si lo veis como pato o como conejo, pero siempre me ha parecido un tema interesante para darle una vuelta. En cualquier caso, si alguien me puede decir la fuente de esta historia le estaré enormemente agradecido.


@pitiklinov