sábado, 27 de septiembre de 2014

La Historia de Jim Jones y el Templo del Pueblo


Por no tener familia
heredé la familia de la humanidad.
Por no tener posesiones 
lo he poseído todo.
Rechazando el amor de uno 
he recibido el amor de todos
Rindiendo mi vida a la revolución
encontré la vida eterna.
Suicidio Revolucionario.
-Huey Newton (cofundador de los Panteras Negras)

Jim Jones nació el 13 de Mayo de 1931 en la ciudad de Lynn, Indiana, en un ambiente de segregación racial y de fundamentalismo cristiano. Su padre, James Thurmond Jones estaba enfermo por los gases que había respirado en las trincheras en la I Guerra Mundial y parece que era simpatizante del Ku Klux Klan, aunque no hay constancia de su pertenencia a ese grupo. Su madre Lynetta Jones era una trabajadora que instiló en su hijo su amor por los animales, una preocupación por los desfavorecidos y una gran imaginación. Jones recogía animales de la calle y parece que desde muy pequeño tenía claro que quería ser predicador porque en el garaje ya soltaba sermones a los perros y a los niños vecinos. El mismo Jones dijo que el Pentecostalismo al que estuvo expuesto de niño había sido una gran influencia en su vida. En cuanto a su infancia circulan anécdotas, cuya credibilidad es dudosa, que indicaban ya un cierto fanatismo como poner caca de vaca en la Biblia o mear en el cáliz cuando no estaba de acuerdo con ciertos sacerdotes que consideraba hipócritas. En aquel ambiente Jones desarrolló la preocupación por dos áreas que le acompañó toda la vida: la integración racial y el socialismo.

En 1954, como pastor asociado de la Laurel Street Tabernacle, Asembly of God, ya entró en conflicto con sus jefes porque insistía en que los negros se sentaran en las primeras filas. Enseguida formó su propia iglesia, la Community Unity Church y en 1955 la Wings of Deliverance que luego cambió de nombre a the Peoples Temple Full Gospel Church. El mensaje de Jones era de igualdad racial. Por ello fue colocado entre los puestos de honor del Indianapolis Recorder, un periódico negro y en 1961 fue nombrado director de la Comisión de Derechos Humanos de Indianápolis dedicado a integrar el departamento de policía, hospitales, bancos, agencias de préstamos y compañías telefónicas. 

Según su esposa, para cuando se casaron en 1949 Jones ya era un comunista comprometido. Se consideraba maoísta pero simpatizaba con Stalin y la Unión Soviética. El propio Jones hablaba de su ideología como socialismo religioso o socialismo apostólico. Posteriormente, el socialismo llega a ser en su ideología “Dios Todopoderoso, el Socialismo”. En 1959 tuvo a su hijo Stephan Ghandi Jones y adoptó otros niños de razas diversas en lo que él llamaba su “familia arcoiris”. En 1960 el Templo del Pueblo fue aceptado en la Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo, lo que le daba mayor respetabilidad (era una iglesia fundada en 1830) y fue ordenado ministro de los discípulos de Cristo.
Timothy Stoen

En 1969 el Templo del Pueblo se trasladó a Redwood Valley, en California y en esta época Jones conoció al abogado Timothy Stoen que se integró en la iglesia de Jones como dirigente y tendría una gran influencia en la suerte final del Templo del Pueblo. El caso es que Stoen quiso que Jones fuera el padre de su hijo (el más honesto, valiente y compasivo hombre del mundo)  y Jones se acostó con la mujer de Stoen, Grace Stoen. Pero cuando Stoen abandonó el Templo del Pueblo se inició un pleito por la custodia del hijo, John Victor Stoen, que estaba con Jones en Jonestown. Jones decía que era su hijo biológico y no estaba dispuesto a entregarlo. Todo este litigio influyó en agravar la paranoia de Jones y en su recurso al suicidio como salida.

En los primeros años 70 empezaron a aparecer los primeros artículos de prensa contrarios al Templo del Pueblo. En 1972 en el San Francisco Examiner el reverendo Lester Kinsolving criticó las pretensiones mesiánicas de Jones y la estructura autoritaria del Templo del Pueblo pero Jones consiguió parar los artículos y de los ocho que se iban a publicar sólo se publicaron cuatro. Pero desde entonces la prensa era percibida como un enemigo por el Templo del Pueblo. En 1973 desertaron ocho miembros situados en cargos dirigentes del Templo y fue en respuesta a este hecho que Jones empezó a hablar por primera vez de suicidio colectivo  como estrategia defensiva para evitar los ataques al movimiento. 

En los primeros años 70 el templo llegó a tener entre 3.000 y 5.000 miembros (el Templo llegó a hablar de 20.000). Jim Jones estuvo muy implicado en la política de San Francisco. Apoyó al candidato George Moscone en 1975 y Jones fue recompensado con el cargo de presidente de la San Francisco Housing Autority. La verdad es que Jones hacía un gran trabajo en todo lo referente al alojamiento y atención a pobres y desheredados y recibió varios premios por su trabajo humanitario. La revista Religion in Life le nombró como uno de los 100 pastores más importantes en 1975. Los Angeles Herald le concedió el premio “Humanitarian of the Year" en 1976 y también fue uno de los 4 premiados con el “Martin Luther King, Jr., Humanitarian of the Year”. A pesar de ello, Jones se sentía perseguido y en la celebración de 1977 en honor de los suicidas que se habían arrojado por el Golden Gate, dijo que él se sentía en un estado de ánimo suicida aquel día.

Debido a este sentimiento de persecución y su miedo al apocalipsis nuclear Jones empezó a pensar en mover su comunidad a otro lugar. Había conocido Guyana a la vuelta de Brasil donde estuvo en los años 60 y entonces empezó a negociar con el gobierno de Guyana y en marzo de 1974 llegaron a Guyana los primeros miembros del Templo. El gobierno de Guyana les cedió un terreno de 3.000 acres y en en Junio de 1974 un grupo de 15 miembros ya había empezado a despejar la jungla. En 1975 ya había 50 miembro del Templo en Guyana. Hay que decir que el Templo del Pueblo no era el único grupo religioso que se había establecido en Guyana; estaba también un pequeño grupo llamado The East dirigido por Les Campbell y otros dos grupos llamados Hashabah Yisrael, dirigido por dos maestros de Nueva York y The House of Israel, dirigido por David Hill. 

El 1 de Agosto de 1977 aparece en el New West un artículo muy crítico con el Templo del Pueblo en el que se dice que debería ser investigado por prácticas coercitivas, maltrato a los miembros, delitos financieros y por su influencia en la política local de San Francisco. Jones decide irse a Guyana y en Septiembre de 1977 ya hay 1.000 miembros en Jonestown. Con respecto a la composición demográfica de esta comunidad, 75% son negros, 20% blancos y el 5% hispanos, asiáticos y nativos americanos. Aproximadamente dos tercios son mujeres, casi 300 tienen menos de 18 años y 150 son mayores de 65 años. 

A lo largo de 1978, Timothy Stoen y los “traidores” al Templo -agrupados bajo el Comité de Familiares Afectados- presionan para recuperar la custodia de su hijo, así como para que se investiguen los abusos y presionan al Congreso. Al final el congresista Leo Ryan, representando al distrito San Mateo del norte de California decide ir a investigar a Jonestown y llega el 17 de Noviembre de 1978. Le enseñan la ciudad pero a la noche reciben la petición de 14 insatisfechos que quieren irse de Jonestown. Al día siguiente, de vuelta al aeropuerto para abandonar Jonestown se infiltra Larry Layton, de la seguridad de Jim Jones, entre los periodistas y fieles que regresaban a USA y dispara contra el grupo matando al congresista Ryan, a tres periodistas y a un desertor. 
Leo Ryan

A partir de ese momento, Jones comprende que es el final y que van a venir a por ellos. En los meses previos Jones había mantenido conversaciones con el cónsul soviético para ir a Rusia pero ahora eso sería imposible. Acorralado, Jones da la orden de cometer suicidio, algo que habían entrenado previamente en las llamadas “noches blancas”. Cuando se sentían amenazados Jones convocaba una “noche blanca”. En una de ellas había dado a beber un líquido a sus fieles diciendo que era un veneno y todos lo tomaron pero luego les dijo que era mentira aunque debían estar preparados. La idea del suicidio colectivo aparecía con frecuencia en los últimos meses en Jonestown y Jones había amenazado con ella a sus enemigos, como forma de disuadirles de actuar contra ellos.

El caso es que el suicidio esta vez se realiza  y desaparece toda la vida de Jonestown incluidos perros, peces y animales de granja. Mueren 914 personas, 260 niños, un ciudadano de Guyana y 913 norteamericanos. A esto hay que añadir que en las oficinas del Templo del Pueblo en la capital de Guyana, Georgetown, Sharon Amos con la ayuda de otro miembro del Templo mata a sus tres hijos y se suicida. Otra historia rocambolesca es las vueltas que dieron durante meses los cadáveres de esta gente (nadie los quería) hasta que fueron sepultados en un cementerio en California. Todo el mundo se distanció física y psicológicamente de este suceso, nadie quería tener nada que ver con él.

En cuanto a la ideología de Jim Jones algunos de los ingredientes eran:

  • El Dios del cielo de la religión tradicional no existe y si Dios existiera sería culpable de enormes crímenes contra la humanidad. Ese Dios mitológico (Dios buitre le llama Jones) era un egoísta patológico que crea el mundo por no aguantar la soledad y pide la adoración de los seres humanos (Jones dice que si el fuera Dios no habría creado el mundo y que habría preferido seguir estando solo). Además asocia al dios tradicional con la opresión política y la represión de la libertad humana. Casi todas las tiranías han contado con el respaldo del dios tradicional. En el catálogo de crímenes cometidos por este dios está que dos de cada tres niños pasan hambre, un mundo lleno de guerras, los indios muertos en Wounded Knee, los judíos muertos en el Holocausto y la opresión de los negros. Tal dios debería ser arrestado y condenado por actos criminales. Una de las bromas favoritas de Jones es que alguien le pregunta a Lucifer por qué se había ido del cielo y Lucifer contesta: pónte aquí, da vueltas en círculo y repite: “Aleluya, Dios sea alabado, Amén”. Al de unas vueltas el interrogador dice: “estoy harto de esto” y Lucifer le responde: “Pues por eso me fui”.
  • Al verdadero dios Jones lo llama el Principio, o Divino Principio, según la ecuación: “Dios es el Principio, el Principio es Amor y el Amor es el Socialismo”. A través del Divino Socialismo todas las personas pueden ser dioses. Por supuesto, Jones es este Dios encarnado y se declara la manifestación viva del Principio, del Amor y del Socialimo. Simplemente había sido elegido para ser Dios, el Mesias. Socialismo es para Jones que nadie puede poseer la tierra, ni el aire y que todo debe ser común.
  • Esta divinidad lleva asociada una dimensión paranormal: Jones decía que podía andar sobre el agua, convertir agua en vino, atravesar muros, pero también curar enfermedades y resucitar a los muertos. Presumía de que nadie de su congregación había muerto desde 1959 y decía tener poder sobre la muerte. En cuanto a las curaciones reconocía que no sabía cómo lo hacía. Por supuesto muchas de las curaciones eran falsas pero disparaban el efecto placebo y esto producía “verdaderas curaciones”. Jones decía que venía de otro planeta, que la Tierra no era el centro del espacio cósmico y que otros planetas estaban más evolucionados que nosotros.
  • El miedo a un apocalipsis nuclear. Pero esto no era exclusivo de Jones, sino propio de la época Recordemos que el mismo William Faulkner en su discurso de aceptación del premio Nobel en 1950 había dicho: “Sólo hay una pregunta: ¿Cuándo seré reventado?”. Jones desarrolló ese miedo en 1961 tras leer un artículo de la revista Esquire. Desde ese momento siempre estuvo preocupado por buscar un lugar donde su congregación estuviera segura.
  • Un sentimiento paranoico de persecución por parte de tres enemigos principales: el Gobierno USA, los traidores que habían abandonado la secta, representados por al agrupación de familiares preocupados, y la prensa. Su paranoia era desproporcionada, por supuesto, pero como suele ocurrir con la paranoia, también tiene un grano de verdad y es verdad que sí tenía enemigos que querían destruirle.
  • Jim Jones decía ser negro, un mesías negro, y tener un alma negra, un corazón negro y una conciencia negra. En USA los negros y los pobres son tratados como subhumanos y todos viven como en un exilio, USA es la nueva Babilonia, el antiguo Egipto, la imperial Roma, el Anticristo, el enemigo del Todopoderoso Socialismo. En un discurso en 1972 en Redwood Valley Jones contó que su madre, en un intento por salvar a la humanidad, había contactado mentalmente con otro planeta. En esta transmisión mental ella quería un hijo negro, con pelo negro y ojos negros pero tanto su padre como su madre tenían ojos azules y no podían tener un hijo negro. Pero su madre había contactado con la vibración cósmica negra y por eso Jim Jones había nacido negro. El 70-80% de los fieles del Templo del pueblo eran negros y su líder , entre otras cosas, hablaba de una liberación de los negros. Para entender este movimiento hay que situarlo también dentro de la historia de la religión negra en USA.
  • Para Jones lo negro es bueno y lo blanco es malo. A todo lo malo lo considera blanco. Por ejemplo, la Biblia es el texto del hombre blanco. Sorprendentemente declara que la Biblia no es un texto antiguo sino que fue escrito por el rey Jacobo I de Inglaterra en 1611 para servir los intereses del hombre blanco en el mercado de esclavos. 
  • Con respecto al tema del asesinato de los niños existía una ideología de sacrificio que consigue la redención, que tampoco es exclusivo de este movimiento, sino de muchas religiones. Jim Jones insistía en que no había que dejar que los niños cayeran en manos de USA y se les lavara el cerebro o fueran incluso asesinados por una sociedad que ellos veían como fascista. La muerte en Jonestown redimía a estos niños  de una vida deshumanizada en USA, como robots sin identidad humana y no como personas.
  • En cuanto al sexo, parece que hubo un intento de decretar abstinencia durante cuatro meses en Jonestown en 1977 pero la gente incurría en “sexo traidor” así que Jones lo permitió. Pero Jones prohibía las relaciones exclusivas entre parejas o matrimonios. No quería que la gente se enamorara, “ya estamos enamorados con la revolución”. El sexo, como todas las demás cosas, tenía que ser comunitario. Las relaciones sexuales uno a uno eran consideradas “sexo capitalista”. En palabras de Jones: “tienes que dar tu vagina, tu pene y tu culo si te lo piden, y si no puedes es que no eres un comunista comprometido”. Todo lo que llevara a vínculos individuales entre personas era rechazado por Jones ya que para él sólo había una gran familia. Los vínculos naturales tenían que ser sacrificados en nombre de la nueva familia.
  • Es muy curioso que había un Comité de las Relaciones que controlaba todo el tema de amoríos y romances entre la gente y el propio Jones fue denunciado ante él por tener relaciones sexuales sólo con blancos. Jones contestó que “el sexo es un acto hostil y que como él estaba contra los blancos sólo follaba con blancos”. Impresionante.

De todo lo anterior podemos sacar muchas conclusiones, una de ellas que la gente es capaz de creer, literalmente, cualquier cosa. Pero hay algo muy importante que Jones consiguió con todo el régimen de vida organizado en Jonestown: la muerte del individuo y la integración de todas las personas en una única comunidad o cuerpo. En ello, desde luego influyen las técnicas de lavado de cerebro, el duro trabajo, la falta de sueño, etc. Pero no podemos olvidar el significado espiritual que todo ello tenía para muchos de los fieles del Templo. Hay muchos testimonios de felicidad por formar parte de esa experiencia de ser parte de algo más grande que uno mismo. El discurso de Jones no sólo fue un mensaje, fue un mensaje “recibido”. En las cintas que se han estudiado con sus palabras se escuchan aplausos, ánimos y apoyo de la audiencia. Jones insistía. “no puedes separarte a ti mismo de tu hermano y tu hermana”. Todos estaban conectados entre sí. El universo simbólico generado por el discurso de Jim Jones era la posesión común de todos los que murieron en el suicidio colectivo. El acto revolucionario fue la afirmación simbólica de un millar de personas que dijeron: “No nos gusta el mundo tal como es”.

Jonathan Haidt habla de que el ser humano tiene un interruptor que nos hace funcionar en “modo chimpancé” o en “modo abeja”, es decir, en modo individualista o egoísta y en modo colectivista o grupal. Parece que Jim Jones (y otros líderes religiosos) saben dar con ese interruptor y pasar a sus fieles al modo abeja hasta llegar a creer que no tienen vida fuera del grupo. Esto no funciona en todos (unas 80 personas escaparon del suicidio de Jonestown), pero funciona en una mayoría importante. Los suicidas de Jonestown fueron pintados en la prensa popular como no americanos, no religiosos, no socialistas, locos y , al final, como no humanos. Pero la gente de Jonestown eran seres humanos y la muerte de Jonestown fue una muerte humana.

@pitiklinov

Referencia:


miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Suicidio Religioso

Jim Jones
Si el suicidio  individual plantea interrogantes de todo tipo acerca de la naturaleza humana, el suicido colectivo es un misterio que se suele despachar con referencias a algún tipo de locura o de lavado de cerebro. El suicidio colectivo en la Guyana el 18 de Noviembre de 1978 de 918 personas seguidoras del grupo religioso el Templo del Pueblo, fue un shock para todo el planeta. Después ha habido más casos (aquí tenéis un listado de Wikipedia y en este estudio sobre el suicidios colectivos rituales tenéis alguno más). Desde el punto de vista evolucionista, el enigma es todavía mayor. ¿Cómo puede una población inmolarse, autodestruirse, acabar con sus propios genes presentes y futuros? (en la mayoría de los casos fallecen un número elevados de niños). Parece que este tipo de comportamientos es contrario a la lógica evolucionista y que  nuestro diseño no debería incorporar la posibilidad de cometer este tipo de actos. Que grupos de cientos o miles de personas  acaben con sus vidas en base a unas ideas - en definitiva, que unas ideas (habitualmente religiosas) tengan más fuerza que la propia vida- es una pregunta que pide a gritos una respuesta.¿Los genes construyen cerebros que construyen ideas que destruyen a los genes? ¿Cómo es esto posible?

Se conocen muchos casos históricos de suicidios de grupos de gente en el contexto de una situación bélica, sobre todo tras asedios, en los que todos los habitantes deciden suicidarse antes que caer en manos del enemigo: Numancia, Masada, el suicido conocido como Jauhar en la India y otros. También hoy en día, se han dado casos de pactos de suicidio entre gente frustrada que contacta por Internet y deciden suicidarse juntos. Pero la mayoría de los suicidios colectivos masivos conocidos tienen un componente ideológico religioso. Los casos más conocidos como los del Templo del Pueblo en Guyana (1978), la Orden del Templo Solar en Suiza (1994-1997, un grupo se suicidó años después de sus compañeros queriendo reunirse con ellos), la Puerta del Paraíso en San Diego (1997) o el Movimiento de la restauración de los diez mandamientos de Uganda( 2000) han ocurrido a finales del siglo XX por lo que se ha considerado que el suicidio religioso es un fenómeno postmoderno. Dado su agrupamiento en esas fechas se han planteado la existencia de un componente milenarista, también. Sin embargo, el precedente más claro de estos suicidios no tiene nada de postmoderno ya que se encuentra en la Rusia ortodoxa en los siglos XVII-XVIII: los Viejos Creyentes. 

Se trata de los Viejos Creyentes. En 1653 el patriarca Nikon realizó una reforma en la Iglesia ortodoxa rusa para acercar más los ritos rusos a los griegos originales. La reforma se llevó a cabo de una forma muy autoritaria y también arbitraria por lo que muchos monasterios y monjes se negaron a aceptarla produciéndose un cisma. Los poderes civiles apoyaron a Nikon y los viejos creyentes fueron excomulgados produciéndose luego enfrentamientos y rebeliones. En 1665 y 1666  pequeños grupos de seguidores de Kapiton, un monje rebelde se quemaron vivos. Otros grupos de viejos creyentes realizaron suicidios masivos en Siberia Occidental. En 1687 el fraile Ignatii y 2700 seguidores tomaron un monasterio, se encerraron dentro y dieron fuego al edificio (como el caso de Uganda). En 1689 y 1693 hubo más casos y algunos calculan que a finales del siglo XVII se habían suicidado unos 20.000 viejos creyentes (en general en situaciones en las que se sentían amenazados). Hay que decir que este grupo religioso sigue existiendo hoy en día (entre 1-2 millones de fieles) en algunos lugares de USA  (Oregon) y Canada, Australia, Alaska o Sudamérica, además de en Rusia. 

El suicidio religioso como un acto de afirmación de ciertos valores religiosos ha asumido cuatro formas básicas a lo largo de la historia:

1- El suicidio religioso se ha practicado como un ritual de purificación. La práctica mejor documentada de suicido ritual es la del seppuku japonés, como ritual de purificación del samurai que había caído en manos enemigas o fallado en sus obligaciones. Abriendo su abdomen lavaba o purificaba su honor. En la India las castas inferiores podían conseguir la purificación ritual por el autosacrificio, muriendo de hambre, cubriéndose de heces de vaca y dándose fuego, cortándose el cuello en el Ganges o ahogándose en su desembocadura y enumerando sus pecados. También los cátaros tenían la endura, un suicidio purificador dejándose morir de hambre.

2- El suicido religioso se ha practicado como una medio de liberación del sufrimiento. Los epicúreos y estoicos eran partidarios de elegir el momento de la propia muerte cuando la carga de vivir se hacía insoportable. En lugar de ser como los animales la muerte autoimpuesta era un ejercicio de voluntad y de auto determinación.

3- El suicidio religioso se ha practicado como una forma de venganza. Decía Gustavo Bueno que es posible que uno siempre se suicide contra algo o contra alguien. Tenemos el ejemplo de clásico de Sansón pero también se han registrado ejemplos en algunas sociedades tribales donde el suicidio  es una forma de buscar justicia cuando no se ha podido conseguir de otra manera. Se habla de suicidarse sobre la cabeza de alguien o en el cuello de alguien. Entre los Ashanti si un hombre se suicida en la cabeza de otro (delante de otro), ese sujeto debe suicidarse también o pagar 20 onzas de oro a la familia. Entre los Yoruba el hombre “responsable” del suicidio debe pagar también una multa a la familia. 

4- Finalmente el suicidio religioso revolucionario, de oposición contra fuerzas religiosas, políticas o militares que superan a los suicidas. Este podría ser el caso de los viejos creyentes.

Los suicidios colectivos modernos, como el del Templo del Pueblo en Guyana, tienen aspectos de los cuatro tipos de suicidio religioso. Primero, son un ritual que refuerza la pureza de la comunidad. Segundo, suponen una liberación del sufrimiento o el mal de este mundo (con el que están en desacuerdo), mucha veces huyendo a algún tipo de paraíso. Tercero, el suicido es una venganza; en el caso del Templo del Pueblo contra USA, la prensa y los traidores al movimiento. Por último el suicido del Templo del Pueblo es también un suicidio revolucionario contra la sociedad consumista y deshumanizada norteamericana. En palabras del propio Jim Jones, líder del grupo: “Nosotros no cometimos suicidio, cometimos un acto de suicido revolucionario protestando por las condiciones de un mundo inhumano”.

¿Tenemos alguna forma de comprender o explicar este fenómeno? Una primera aproximación es negar que tanta gente se quitara voluntariamente la vida y tantos padres asesinaran a sus hijos. En todos los casos hay dudas sobre la voluntariedad del suicido de algunos de los miembros del grupo, pero las pruebas apoyan que la gran mayoría consiente. Hay algunas notas de suicido en Jonestown alabando a Jim Jones y a la comunidad y diciendo que es lo más grande que les ha pasado en la vida. Y otros muchos testimonios.

Otra posibilidad es hablar de que los suicidas son gente de clases bajas, psicológicamente débiles y predispuestas. La realidad es que han ocurrido suicidios religiosos en países muy diferentes del mundo y en países ricos como Suiza y entre personas de alto nivel de educación.

Otra forma muy habitual es despachar el asunto hablando de que esto ocurre en sectas dirigidas por un líder mesiánico de dudosa salud mental que realiza un lavado de cerebro a los seguidores. 
Está claro que muchas de las ideas de Jim Jones se pueden considerar delirantes, pero lo mismo se puede decir de muchos  de los líderes y de las ideas de las religiones establecidas. Joseph Kibweteere, uno de los líderes responsables del suicidio de Kanunga parece que tenía historial psiquiátrico y estaba diagnosticado de Trastorno Bipolar. En cuanto al lavado de cerebro, en su libro ¿Esto es Paranormal? Richard Wiseman estudia el caso de Jim Jones y el Templo del Pueblo. Jones explotó la tendencia a la conformidad de la gente, como demuestran los experimentos de Solomon Asch. Jones engañó a los fieles con poderes sobrenaturales y curaciones, les separó de sus familias y les pedía sacrificios y rituales que unían mucho al grupo y otro tipo de técnicas de control. De acuerdo, todo eso nos puede responder al cómo del lavado de cerebro, pero no nos responde al por qué. ¿Cómo es posible que el cerebro humano esté diseñado de forma que permita estos lavados de cerebro? 

No conozco la respuesta a esta pregunta pero creo que la tenemos que buscar en la capacidad del ser humano para vivir en una realidad dual, como señala Yuval Noah Harari en su libro De animales a Dioses. Por un lado están los árboles, los ríos y los leones y por otro está la realidad imaginada de los dioses, las naciones y otro tipo de mitos e ideas. Según Harari, la cooperación humana a gran escala se basa en la aparición de la ficción, de mitos, ya que sin esos mitos unos extraños no van a querer ni poder cooperar efectivamente. De hecho, sugiere que lo que les faltó a los neandertales fue esa capacidad para la ficción y debido a ello no pudieron cooperar de manera efectiva en gran número y adaptar su comportamiento a los retos rápidamente cambiantes. Dos católicos que no se conozcan de nada pueden, no obstante, participar juntos en una cruzada o aportar fondos para construir un hospital, porque ambos creen que Dios se hizo carne humana y accedió a ser crucificado para redimir nuestros pecados. Dos serbios que nunca se hayan visto antes pueden arriesgar su vida para salvar el uno al otro porque ambos creen en la existencia de la nación serbia, en la patria serbia y en la bandera serbia. Para Harari, la verdadera diferencia entre nosotros y los chimpancés es ese pegamento mítico que une a gran número de individuos, familias y grupos, ese pegamento nos ha convertido en los dueños del mundo. Pero no hay dioses en el universo, no hay naciones, no hay dinero, ni derechos humanos, ni leyes, ni justicia fuera de la imaginación común de los seres humanos. 

Además, los mitos cambian y se adaptan a las circunstancias. Por ejemplo, en tiempos de los cazadores recolectores la religión era fundamentalmente animista y en ella los dioses son locales, no hay dioses universales: un árbol concreto, un río determinado, un espíritu particular… Pero al llegar la agricultura uno podría haber pensado que la mitología iba a desaparecer. Los relatos sobre espíritus ancestrales y tótems tribales eran lo bastante fuertes para permitir que 500 personas intercambiaran conchas marinas, celebraran un festival y se unieran para atacar una banda rival. Podríamos haber pensado que la mitología no podría haber capacitado  a millones de extraños para cooperar cada día. Pero resultó que los mitos son más fuertes de lo que nadie podía haber imaginado. Cuando la revolución agrícola abrió oportunidades para la creación de ciudades atestadas e imperios poderosos, la gente inventó relatos a cerca de grandes dioses universales, patrias y sociedades anónimas para proporcionar los vínculos sociales necesarios.

Entonces, la ideología y los mitos -creer en cosas que no vemos-  existen porque hacen que la gente coopere y prospere y haga más copias de su genes. Pero los mitos e ideas son un arma de doble filo como vemos en el caso del suicido religioso. Podemos retorcer y transformar la realidad dentro de un límite para nuestra conveniencia, pero pasado cierto punto la realidad virtual choca contra la realidad física y eso nos puede conducir a la extinción. Lo mismo que el alce irlandés se pasó con el tamaño de sus cuernos, puede que nosotros nos hayamos pasado con nuestra capacidad para imaginar otras realidades. El tiempo dirá.

@pitiklinov

Referencias:

Yuval Noah Harari. De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Debate 2014.

Richard Wiseman. ¿Esto es Paranormal? Por qué creemos en lo imposible.  RBA 2011

David Chidester. Salvation and Suicide. Jim Jones, the peoples temple, and Jonestown. Indiana University Press. 2003

Jorge Erdely. De Guyana a Uganda. Suicidios colectivos rituales. Revista académica para el estudio de las religiones





viernes, 19 de septiembre de 2014

Doce puntos cruciales acerca de Emociones, Evolución y Trastornos mentales

Voy a resumir en esta entrada un artículo de Randolph Nesse que recoge algunas ideas centrales con respecto a las emociones vistas desde una perspectiva evolucionista. Cuenta Nesse que un día comprendió que, si iba a dedicar su carrera a atender a personas con trastornos emocionales, debería aprender algo acerca de ellas. Se pasó un verano leyendo la literatura científica y se encontró al final frustrado, aburrido y desesperado. Finalmente, leyó a Williams James y se dio cuenta de que James había estado allí antes:

“Por lo que se refiere a la psicología científica de las emociones, podría estar empachado de leer las obras clásicas sobre el tema, pero me habría dado lo mismo leer descripciones de las formas de las rocas de una granja de New Hamsphire al caminar sobre ellas. Estas obras clásicas no daban un punto de vista central, o deducción o principio general. Distinguen , refinan y especifican ad infinitum sin llegar nunca a otro nivel lógico”.

Actualmente, la perspectiva evolucionista nos da un esquema de referencia con sentido para entender las emociones. Aunque faltan detalles por rellenar, los puntos principales para Nesse son:

1- Las Emociones son estados útiles modelados por la selección natural. Ajustan múltiples aspectos de la mente y el cuerpo de manera que aumentan la capacidad de enfrentarse a los desafíos adaptativos que surgen en situaciones específicas, que se han presentado de forma recurrente en el curso de la historia evolutiva. Las emociones son el software de la mente. De la misma manera que diferentes aplicaciones de software facilitan tareas como escribir, dibujar o calcular, etc., las diferentes emociones ajustan el cuerpo para enfrentarse a diferentes situaciones.

2- Ningún aspecto de las emociones es primario. Las experiencias subjetivas, cognición, fisiología, expresiones faciales y tendencias a la acción son todos ellos componentes de sistemas integrados que ajustan al individuo para enfrentar adecuadamente los desafíos de diferentes tipos de situaciones. Individuos que responden con pánico a situaciones de peligro tienen una ventaja adaptativa. Individuos que responden con pánico a una oportunidad de ligar no la tienen (ahí se necesita otro tipo de emoción). Es decir, las emociones no son útiles en general, sino en relación a una determinada situación 

3- Cada emoción se distingue no por su función, sino por los desafíos adaptativos de la situación en la que es útil. A veces se explican las emociones diciendo: “La función de la emoción X es Y”. Esto es generalmente un error. Una emoción puede tener muchas funciones, como motivación, cambios en la cognición, arousal, comunicación…Una mejor manera de explicar evolucionistamente una emoción es: “ La situación en la que la emoción X es útil es Y, y la emoción ayuda a enfrentar los desafíos A, B, y C que aparecen en esa situación. Por ejemplo, el pánico motiva la huida, pero también comunica, cambia la fisiología, etc.

4- Las emociones y sus subtipos se han diferenciado a partir de precursores genéricos en emociones más específicas y, en subtipos, para enfrentar diferentes tipos de situaciones.  Muchos estudios han demostrado que emociones como la alegría , la tristeza, la ira o el miedo son muy similares en todo el mundo. Pero las emociones se han ido diferenciando a lo largo del tiempo y son como ramas de un árbol. Las emociones más básicas  son estados para aprovechar las oportunidades de comer o escapar del peligro (acercarse o alejarse). Los animales que tenían estas emociones tuvieron ventaja para  obtener las recompensas o huir de los peligros más rápidamente. Estos estados emocionales primitivos se han ido diferenciando parcialmente en emociones más específicas para mejorar la respuesta a diferentes situaciones. 

5- Las situaciones que surgen en la persecución de objetivos han moldeado emociones específicas. En anticipación de una oportunidad experimentamos excitación y deseo; en anticipación del peligro experimentamos ansiedad. En la persecución de objetivos experimentamos optimismo, pesimismo, frustración y al final satisfacción o desilusión. Estas emociones encajan muy bien en una tabla muy simple:

6- Los desafíos asociados con ciertas situaciones sociales recurrentes han moldeado emociones sociales especiales. Por ejemplo, intercambiar favores con alguien a lo largo del tiempo crea confianza y amistad. Anticipar que otra persona nos puede traicionar causa sospechas y desconfianza y si se confirma la traición experimentamos ira. Si haces algo malo  a una persona experimentas culpa. 

7- Las emociones y afectos están cargados por una buena razón. Las emociones son positivas o negativas porque sólo situaciones que implican amenazas, oportunidades, pérdidas o ganancias pueden moldear estados especiales. Felicidad, tristeza, ira, miedo, aburrimiento y otras emociones son fácilmente reconocibles como deseables o no deseables. Cada una se asocia con ganancias o pérdidas. 

8- Las emociones negativas son tan valiosas cono las positivas. Esto es difícil de entender para la gente. Parece obvio que la tristeza y la ansiedad son malas. Sin embargo, la ansiedad y la tristeza tienen que ser útiles o no habrían evolucionado. ¿Por qué?  La respuesta está en darse cuenta de que  ningún estado emocional o afectivo es siempre útil. Si una emoción es útil o dañina depende por completo de la situación. Un estado de calma y relajación es una cosa muy buena, pero no si se está aproximando un tigre a toda velocidad. La gente que no tenga pánico en el entorno natural va a morir joven. Pero sufrir pánico en el supermercado no es útil. Y si en una cita romántica te dan mareos, disnea, palpitación y ganas de huir, pues tampoco el pánico va a ser muy útil.

9-  Las emociones negativas parecen anormales debido a la “ilusión del clínico”. Sentimientos aversivos como dolor o ansiedad se experimentan en situaciones desventajosas. Pero el problema no es la mala sensación, el problema es la situación. El estado subjetivo no es placentero porque esa mala sensación es útil para ayudarnos a escapar. Algo malo, como el dolor, puede ser bueno porque nos ayuda a escapar de un peligro o sobrevivir.

10- El “principio del detector de humos” explica por qué experimentamos tantas veces emociones negativas normales pero innecesarias.  La selección natural modeló los sistemas que regulan la expresión de emociones para maximizar los beneficios, no para que nosotros lo pasemos bien. Por ejemplo, el coste del pánico es pequeño, unos cuantos cientos de calorías y unos minutos desperdiciados, pero el coste de que te coma un tigre es mucho mayor. Imaginemos que oímos un ruido en un árbol de noche que puede ser un ratón o un tigre, e imaginemos que el ruido es lo bastante fuerte como para que haya un 10% de probabilidades de que lo hiciera un tigre. ¿Cuál es la respuesta adecuada? La huida, sin duda. La huida será innecesaria en 9 de cada 10 ocasiones pero en todas la respuesta de huida es normal. Se llama principio del detector de humos porque toleramos falsas alarmas en nuestros detectores de humos para asegurarnos de que detectan todas las posibilidades de fuego. No detectar un fuego en una ocasión sería peor que 10 falsas alarmas.

11- Existen diferencias individuales en la tendencias emocionales. Algunos se ponen nerviosos ante el menor ruido, mientras que otros sólo se siente vivos escalando una pared. Esto es así por diferencias genéticas, en las experiencias y en las interacciones de genes y experiencias. No existe el genoma normal y no existe un patrón normal de emociones. El ambiente cambia de generación en generación y cada individuo puede estar expuesto a ambientes y nichos diferentes.

12- La mayoría de los trastornos mentales son trastornos emocionales. Como hemos comentado, la linea que separa lo normal de lo anormal no depende de que nos sintamos bien o mal, depende de las situaciones. Las emociones negativas pueden ser valiosas. Identificamos bien los trastornos por exceso de emociones negativas, pero la gente no se queja de falta de emociones negativas o de exceso de emociones positivas. Pero, un déficit de ansiedad podría ser negativo al llevar a conductas de riesgo y a un aumento de heridas o lesiones. Una visión evolucionista nos puede ayudar a apreciar estos estados

Como dice Nesse, estos doce puntos no son exhaustivos pero nos dan una buena base para dar sentido y entender mejor las emociones y  sus trastornos

@pitiklinov

Referencia:


miércoles, 10 de septiembre de 2014

¿Somos lo que decimos?

En el Mundial de Baloncesto de Bilbao se ha producido una polémica con el resultado de que el speaker del acontecimiento se ha ido al paro. El asunto ha sido que tras la actuación de las cheerleaders con música de Enrique Iglesias, la canción Bailando (que repite “yo quiero estar contigo, bailar contigo, tener contigo una noche loca”), el speaker comentó: “¿A quién no le gustaría pasar una noche loca con las Dream Cheers? En principio, ni las propias cheerleaders ni nadie se sintió ofendido y el speaker pidió disculpas pero una periodista escribió un artículo titulado Machismo en el Mundial de Baloncesto y a partir de ahí se montó el revuelo. El propio speaker ha expresado su visión en una carta al Correo.

Este acontecimiento da para muchas reflexiones. La primera pregunta sería: ¿define nuestra forma de ser, nuestros verdaderos pensamientos o sentimientos algo que decimos en un determinando contexto o situación? Otra pregunta más profunda todavía es: ¿tenemos una verdadera esencia, una única forma de ser que nos define? La mayoría de la gente cree que tenemos un Yo, una forma de ser única y permanente y que un comentario de este tipo desenmascara al verdadero yo. En este caso la conclusión es que la persona ES machista. Como está en su esencia ser machista ya no puede seguir haciendo ese trabajo y hay que castigarle. Pero…¿define ese comentario una supuesta identidad machista?

Esta visión se llama esencialismo y la mente humana tiende al esencialismo. Esto es algo que Paul Bloom y Susan Gelman han estudiado en niños. Susan Gelman en su libro The Essential Child estudia la temprana aparición del esencialismo en niños. El esencialismo es la idea de que ciertas categorías, como hombre, perro o “machista”, en el caso que nos ocupa, tienen una realidad subyacente y que dan a los objetos o a las personas su identidad. Richard Dawkins lo llama La Tiranía de la Mente Discontinua. La mente humana no puede entender que la realidad es continua, gradual y es ciega a los intermedios. Todo tiene que ser esto o lo otro, sí o no, blanco o negro, machista o no machista. Pero la realidad no es así. No existen los machistas y los no machistas separados, como no existen los buenos y los malos. Todos somos buenos y malos a la vez, racistas y no racistas, machistas y no machistas. Pero tenemos que catalogar a los demás y dividir la realidad en categorías, es como funciona la mente humana.

En el contexto del Mundial de Baloncesto, la música, unas señoritas que salen a exhibirse con poca ropa (por lo visto está fuera de lugar el comentario, pero no que salgan estas chicas a hacer de objeto sexual), el speaker intenta animar a la gente, ser divertido, entretener y hace un comentario desafortunado. De acuerdo, pero esta persona tiene mujer e hija y en otras situaciones no es machista, y lleva 12 años haciendo su trabajo, aparentemente de forma satisfactoria para todo el mundo, y es una persona que ama el baloncesto. ¿Es proporcionada la respuesta de despedirle? Creo que no. ¿Define ese desafortunado comentario su verdadera “esencia” mejor que todo lo que ha venido haciendo a lo largo de años? También creo que no.

Otra enseñanza que podemos sacar de este episodio es que la palabra autocontrol es un eufemismo, un engaño. El autocontrol es en realidad heterocontrol disfrazado o interiorizado ( ver este post:¿a quién beneficia el autocontrol?). El autocontrol es el precio de admisión en sociedad y existe porque existe un grupo. A este hombre le ha fallado el autocontrol y el grupo le ha dado un palo. Se podría decir que el autocontrol  es una aplicación que nos instala el grupo (en el lóbulo prefrontal en concreto) para controlarnos. Como contábamos en esta entrada sobre la psicopatía, es muy interesante esta respuesta que un psicópata le da al psicólogo Kevin Dutton:

“No dejes que te engañe tu cerebro, Kev, con todos esos exámenes que no te dejan ver la realidad. Solo hay una diferencia entre tú y yo: Yo lo quiero y voy a por ello, tú lo quieres y no vas a por ello”
“Estás asustado Kev, tienes miedo. Tienes miedo de todo, lo veo en tus ojos. Miedo de las consecuencias. Miedo de que te cojan. Miedo de lo que pensarán. Miedo de lo que te harán cuando vengan a llamar a tu puerta. Tienes miedo de mí”
“Mírate. Tienes razón, tú estás fuera y yo estoy aquí dentro. Pero...¿quién es libre, Kev? Libre de verdad, quiero decir. ¿Tú o yo? Piensa en ello esta noche. ¿Dónde están los barrotes de verdad Kev? ¿Ahí afuera ?( señala la ventana). ¿O aquí dentro? (y se toca la sien)

Sí, hay dos opciones: o te pones las rejas tú mismo (autocontrol) o te las vamos a poner desde fuera (castigo). 

Decía que este episodio da para muchas reflexiones. Otra reflexión podría ser la actuación que determinado feminismo, o feministas, muestran con relativa frecuencia, pero aquí me voy a autocontrolar y a callar porque tocar ciertos temas es actualmente tan tabú como antes lo era meterse con la Iglesia.

@pitiklinov





martes, 9 de septiembre de 2014

La Ilusión de la voluntad consciente


El sentimiento que llamamos volición no es la causa del acto voluntario, sino simplemente el símbolo en la conciencia del estado del cerebro que es la causa inmediata del acto
-T. H. Huxley, On the hypothesis that animals are automata (1874)

Los hombres se equivocan al pensar que son libres; su opinión se forma a partir de la conciencia de sus propias acciones y de la ignorancia de las causas que las determinan. Su idea de libertad, por lo tanto, es simplemente su ignorancia de las causas de sus acciones.
-Spinoza

A ninguno de nosotros le gusta el pensamiento de que lo que hacemos depende de procesos que no conocemos; preferimos atribuir nuestras elecciones a la voluntad, el libre albedrío, el autocontrol…Quizás sería más honesto decir: “Mi decisión fue determinada por fuerzas internas que desconozco”
- Marvin Minsky

El tema del libre albedrío es el problema clave y eterno de la filosofía y no nos vamos a meter en ese laberinto, pero es evidente que está estrechamente ligado con el problema del Yo (si existe un Yo) y el de la conciencia. En esta entrada simplemente voy a intentar explicar la Teoría de la Causalidad Mental Aparente, de Daniel Wegner, un psicólogo social fallecido el año pasado que ha trabajado  mucho en el tema de la conciencia (también es famoso por lo de que intentes no pensar en un oso blanco). Esta idea creo que es el eje central de su libro The Illusion of Conscious Will.

Es evidente que todos tenemos la sensación de que causamos conscientemente nuestros actos. Pero Wegner dice que esa sensación puede ser una ilusión, una cosa es que nosotros sintamos fuertemente que causamos nuestros actos y otra que eso sea verdad. Nuestra voluntad consciente es la causa aparente de nuestros actos, pero cualquier mago sabe que el truco para crear una ilusión exitosa es hacer que la “magia” sea la manera más fácil e inmediata de explicar una realidad que es un suceso totalmente mundano y nada mágico. El mago lo que hace es crear una secuencia causal percibida o aparente (unos sucesos que parecen haber ocurrido) ocultando con ellos la secuencia causal real (los sucesos que el mago ha mantenido ocultos entre bambalinas). Lo que la audiencia ve es una ilusión. 

Wegner nos propone que la mente es un mago que produce unas apariencias para su dueño pero no sabe en realidad lo que causa sus propias acciones. Lo que podría estar ocurriendo en realidad lo vemos en la imagen más abajo, que resume visualmente el planteamiento de Wegner, y lo podemos resumir de la siguiente manera:

  • Nosotros percibimos una relación causal entre nuestro pensamiento (que suele preceder a la acción) y la acción. Pero que B siga a A no quiere decir que A sea la causa de B. La noche sigue al día pero el día no es la causa de la noche, sino que ambos están causados por C, la rotación de la Tierra. Es por lo tanto posible que tanto pensamiento como acción sean causados por algo que no observamos. 
  • Procesos mentales inconscientes dan lugar al pensamiento consciente acerca de la acción.
  • Procesos mentales inconscientes dan lugar a la acción.
  • Puede haber , o no haber, una relación entre los procesos mentales inconscientes que dan lugar al pensamiento y los que dan lugar a la acción.
  • Pensamientos y actos co-ocurren  porque los pensamientos se lanzan a la conciencia como “previews” de lo que ocurrirá. El pensamiento es una señal, algo similar al velocímetro del coche, es un indicador pero no es la causa del movimiento del coche, lo que mueve el coche es el motor, no el velocímetro.
  • Las causas reales de las acciones humanas son inconscientes y nunca aparecen en la conciencia.
A lo largo del libro, Wegner revisa patologías neurológicas y psiquiátricas, fenómenos como la hipnosis y diversos tipos de experimentos donde se demuestra que se nos puede hacer creer que hemos realizado una acción que en realidad no hemos realizado, lo que apoya su tesis de que la ilusión de control, de que hay una voluntad consciente es precisamente eso, una ilusión.

@pitiklinov

Referencia:




domingo, 7 de septiembre de 2014

¿De dónde vienen las buenas ideas?

Steven Johnson plantea en su libro Where good ideas come from que existen unos patrones que aparecen una y otra vez en ambientes  muy fértiles en ideas. Esos patrones ocurren tanto en la naturaleza, a nivel biológico, como en la cultura, en las cosas creadas por el hombre. En ese sentido, Johnson traza analogías entre la gran innovación y riqueza de formas de vida de los bancos de coral y plataformas como Internet. Este autor elige en concreto siete patrones de innovación y dedica un capítulo a cada uno de ellos en el libro. En Occidente tendemos a creer que la creatividad es individual y ensalzamos a los individuos creativos, pero Johnson destaca que detrás de esos individuos hay redes y plataformas que permitieron que estas individualidades pudieran ser creativas. La idea general del libro es que las ideas nacieron para conectarse. Ambientes que crean muros alrededor de las ideas son normalmente menos creativos que los ambientes abiertos. Las buenas ideas quieren ser libres, conectarse y recombinarse. Estos son los siete patrones:

1- Lo posible adyacente. Esta es la idea principal del libro, original de Stuart Kauffman, la primera que trata y una a la que vuelve de vez en cuando. Los ambientes innovadores ayudan mejor a sus habitantes a explorar lo posible adyacente. No me extenderé porque ya hemos hablado de ella aquí.

2- Redes líquidas. Una buena idea es una red. Un montón de neuronas (miles) se disparan de forma sincronizada por primera vez en tu cerebro y aparece una idea en tu conciencia. La sensación de novedad que tienes cuando se te ocurre una nueva idea tiene su correlato a nivel celular en esa nueva conexión entre neuronas que la ha hecho posible. Una nueva idea es una red de células explorando lo posible adyacente de las conexiones que se pueden hacer en el cerebro. Una idea no es una cosa aislada, se parece más a un enjambre. Si quieres ser creativo intenta estar dentro de una red donde aumente la probabilidad de colisiones entre ideas. Una de estas redes es una ciudad. Las ciudades favorecen la innovación, simplemente por un tema puramente demográfico, de densidad de población que hace que las ideas puedan circular y chocar entre ellas. Según Johnson no es casualidad que el norte de Italia fuera la región más urbanizada de Europa en los siglos XIV y XV y que aparecieran allí genios como Leonardo, Brunelleschi o Miguel Angel.

3- El Lento presentimiento. Este patrón me ha gustado especialmente. Se refiere a que las ideas no nacen completas y maduras sino que de bebés son sólo intuiciones, presentimientos. Es bonito considerar a las ideas como seres vivos que nacen poca cosa y luego crecen, se desarrollan y llegan a su madurez. Muchas veces dos presentimientos borrosos, inmaduros, colisionan entre ellos y surge una idea más completa y perfecta. Cuando se dice ¿quién tuvo primero tal idea? no estamos preguntando de forma correcta porque alguien pudo tener primero una idea pero no en su totalidad o sin llegar a entender todas sus implicaciones. De hecho, muchos científicos reconocen que el proceso de maduración de sus ideas ha sido lento y que al principio no tenían muy claro ni lo que buscaban y que rara vez aparecen las ideas en el mítico momento de “¡eureka!”. Es más habitual que haya existido un proceso de años de trabajo y de tanteo, o de balbuceo si se quiere…

Y este concepto de que la mayoría de las ideas vienen al mundo medio cocinadas, más en forma de presentimiento que de revelación, encaja muy bien con el de las redes que mencionábamos antes. Una idea toma forma parcialmente, de forma incompleta y precisamente lo que le falta puede estar en otro punto o nódulo de la red, el elemento que falta puede estar en la mente de otra persona. De ahí la importancia de las redes: ayudan a completar las ideas. Las intuiciones que no conectan entre sí se quedan en intuiciones.

Pero la analogía entre ideas y seres vivos (o las especies) la podemos llevar más lejos. Los presentimientos son criaturas frágiles, como los bebés, y pueden desaparecer si no encuentran los recursos necesarios para su desarrollo. En ese sentido se puede decir que se han extinguido más ideas en la Tierra de las que han llegado a existir realmente. Estudiar la historia de las ideas sería como estudiar un registro fósil intelectual donde apreciamos las transformaciones de unas, menos complejas,  en otras, más complejas y desarrolladas. 

Este trabajo de estudio del registro fósil intelectual se ha podido realizar en el caso de Darwin porque escribía todas sus ideas en su famosos “notebooks”  y se ha visto que es difícil señalar el momento exacto en que Darwin tiene una idea, porque la idea no llega como un flash, sino como en olas hasta aparecer claramente en la conciencia de Darwin. Por lo tanto, una aplicación práctica que podemos sacar de aquí es que es bueno escribirlo todo, como hacía Darwin. Los cuadernos de Darwin constituyen por sí mismos una “red”, Darwin los releía continuamente de manera que sus intuiciones y presentimientos podía ir colisionando entre ellos y descubría así nuevas implicaciones.
Tim Berners-Lee

Otro autor que cuenta que sus ideas no vinieron en forma de momento eureka! es Tim Berners-Lee, el creador de la web. Inventar la World Wide Web fue un proceso lento, de décadas, a lo largo del cual recibió múltiples influencias e ideas de otros. 

4- Serendipia. Muchas buenas ideas aparecen serendípicamente mientras se persiguen otras ideas u objetivos. Es un hecho más conocido y no nos extenderemos.

5- El error. El error puede ser también una fuente de buenas ideas. Muchos grandes creadores o científicos no han tenido menos errores que los demás, sino más. Una mente fértil tiene muchas intuiciones e ideas pero muchas de ellas no se confirman. Además, como dice Johnson, acertar te mantiene en el mismo sitio pero fallar te obliga a explorar, y entonces es cuando se pueden encontrar buenas ideas. Cuando nos equivocamos tenemos que desafiar nuestras suposiciones y cambiar de estrategia. Equivocarnos no nos abre puertas a lo posible adyacente automáticamente, pero nos fuerza a buscarlas.

La importancia del error la vemos también en el mundo de la biología. Si la copia de ADN no fuera susceptible a errores no tendríamos mutaciones y, por lo tanto, la selección natural no dispondría de la materia sobre la que actuar. También hay una estrecha relación entre el sexo y el error ( y no me refiero a la cantidad de errores que cometemos por culpa del sexo :)).  Una posible razón de la propia existencia de la reproducción sexual es que aprovecha las ventajas creativas del error mitigando sus riesgos. Abre la puerta a lo posible adyacente pero permite eliminar los errores y que no pasen a las siguientes generaciones.

6- La exaptación. Este concepto es original de Stephen Jay Gould y se refiere a que un organismo desarrolla una característica optimizada para un uso específico pero luego se usa para otra cosa. El ejemplo clásico son las plumas que se piensa que aparecieron como aislante térmico pero luego se utilizaron y adaptaron para el vuelo. Pero este fenómeno biológico es aplicable a la cultura. Por ejemplo, Gutenberg utilizó una máquina, la prensa que se utilizaba para hacer vino y que se emborrachara la gente, y la convirtió en una máquina para la comunicación de masas. Todos los elementos necesarios para la invención de la imprenta estaban ya allí: los tipos móviles, la tinta, el papel y la propia prensa, pero faltaba conectarlos entre sí. Y en eso es en lo que mucha gente piensa que consiste la creatividad, en conectar cosas de campos diferentes, en ver lo similar dentro de lo diferente. En este sentido, las ciudades son un campo fértil para las exaptaciones porque permite albergar muchas subculturas y profesiones que se fertilizan mutuamente.

7- Plataformas. El concepto de plataforma es muy similar al de red pero ampliado. Se refiere a crear plataformas donde sea posible la interacción entre ideas. Twitter y otras redes podrían ser un ejemplo de este tipo de plataformas. Muchas empresas crean también centros o instituciones donde los empleados puedan interactuar y compartir ideas. Incluso el diseño de los edificios se hace con el objetivo de favorecer este tipo de interacciones. En definitiva, se trata de favorecer la mezcla y el intercambio.

¿Cómo aprovechamos todo esto de una manera práctica para ser creativos? Pues de la siguiente manera: sal a pasear, cultiva tus intuiciones y presentimientos, escribe todo (pero de una manera un poco desordenada para que lo que corresponde a un campo te aparezca de repente en otro), abraza la serendipia, comete errores (pero intenta que sean o se conviertan en productivos), practica muchos hobbies  para que puedas trasladar cosas de un terreno a otro, participa en cafés, tertulias discusiones (reales o virtuales), sigue los enlaces, deja que otros construyan sobre tus ideas, toma prestado, recicla, reinventa…construye una maraña de la que pueda surgir algo.

@pitiklinov

Referencia